banner
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliarias en queretaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliarias en queretaro. Mostrar todas las entradas

Terreno en venta en Juriquilla Misiones ultimo lote

Amplio lote de terreno en venta Juriquilla zona Misiones de 469.51 Mtr, tiene una gran plusvalia y seguridad, la ubicacion es privilegiada, esta proximo a la Iglesia de Juriquilla y tiene una salida muy rapida a Paseo de la Republica (Carr. 57 Qro-SLP).
Si eres comprador directo este terreno en venta Juriquilla zona Misiones es para ti.

Este lote de terreno en venta Juriquilla zona Misiones esta listo para construir la casa que siempre has deseado, su gran amplitud ademas de ser un terreno plano te ayudara a edificar tu proximo hogar y vivir con lujo y comodidad con tu familia.
La ubicacion privilegiada de este terreno en venta Juriquilla zona Misiones te da rapido acceso a diversas partes, Juriquilla San Francisco, Real de Juriquilla, La Rica, Lomas de Juriquilla, Club Casa Blanca, etc. A solo 5 minutos de la zona comercial. Cerca de las mejores escuelas y comercios de la zona; Universidad del Valle de México UVM, Sun Hills V, etc; con acceso a rapidas vialidades como el distribuidor vial Fray Junipero Serra y Paseo de la Republica.
Es el ultimo lote de terreno en venta Juriquilla zona Misiones ubicado en calle cerrada de solo 8 lotes, en los cuales ya hay 7 casas construidas y habitadas, esta inversion te garantiza la plusvalia que estas buscando para ti y tu familia.
La documentacion de este lote de terreno en venta Juriquilla zona Misiones, esta en regla, debidamente escriturado e inscrito en el Registro Publico, tu inversion esta garantizada y segura.
Llama ahora y pide un cita, aprovecha este ultimo lote de terreno en venta Juriquilla zona Misiones, construye tu felicidad y el patrimonio de tu familia.
Anuncio escrito sin acentos para evitar errores en el sitio web.



terreno en venta Juriquilla, terrenos en venta en Juriquilla, Juriquilla terreno en venta, Juriquilla terrenos en venta, venta de terrenos en Juriquilla, lote de terreno en venta juriquilla,

Entra en vigor desindexación del salario minimo

Ahora el pago de hipotecas, multas, sanciones, recargos, trámites, derechos y tarifas ya no estarán ligados al incremento del salario mínimo.
Fuente: Portal Infonavit

¿Qué es la UMA? 
 Es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que ahora, en sustitución al salario mínimo, se usará como referente de cálculo para el pago de contratos de vivienda, multas, recargos, derechos, prestaciones, tarifas y otras disposiciones en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal. 
¿Cómo se calculará el valor de la UMA? 
 La UMA se actualizará anualmente conforme a la inflación registrada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y su valor inicial diario será igual al salario mínimo actual, es decir, $73.04 pesos. 
 Asimismo, para obtener el valor mensual de la UMA se multiplica su valor diario por 30.4 veces y para obtener el valor anual, se multiplica su valor mensual por 12. 

Año       Diario      Mensual         Anual 
2016     $73.04     $2,220.42     $26,645.04

¿Tengo que modificar mi crédito? 
 No. Tu crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) NO tendrá ninguna modificación y se mantendrá bajo las condiciones, oportunidades y beneficios actuales, conforme al Decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de enero de 2016. 

Si quiero modificar mi crédito de VSM a UMA, ¿qué debo hacer? 
 En el caso de que cualquier acreditado solicite expresamente el cambio de su contrato de crédito de VSM a UMA, podrá hacerlo en cualquiera de nuestras oficinas de atención o en los Cesi. 

¿Qué beneficios obtengo para mi crédito con este Decreto? 
 Primero, para todos los trabajadores que cuenten con un crédito vigente en VSM, tanto los saldos como los pagos de este tipo de créditos, se actualizarán automáticamente con el incremento que resulte MENOR entre el salario mínimo y la inflación para beneficio de los acreditados. 
El beneficio anterior será aplicado por el Instituto de manera automática a partir del año 2017, pues la actualización para el año 2016 ya fue aplicada conforme el incremento al Salario Mínimo acordado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI, 4.2% anual para 2016). 
 Segundo, para los trabajadores que cuenten con un crédito en UMA, tantos sus saldos y pagos se actualizarán conforme al valor de la UMA, es decir, conforme a la inflación (INPC). 

¿Qué rendimiento le pagarán a la Subcuenta de Vivienda (SCV)? 
 El Decreto garantiza que ésta recibirá siempre un rendimiento superior a la inflación.

Casa en Querétaro Plaza del Parque

Amplia casa en Querétaro Plaza del Parque de 250 Mtrs de terreno, en la zona de Plaza del Parque y Arboledas, una ubicación privilegiada próxima a importantes vialidades de la ciudad de Querétaro, está en las esquinas formadas por Prolongación Corregidora y el Boulevard Bernardo Quintana; es para la familia que busca seguridad y tranquilidad después de un día atareado, esta bonita casa de 3 amplias habitaciones y estacionamiento techado para 4 autos es ideal; para mas información llamar a los teléfonos que aparecen en esta página.

A menos de 5 minutos de áreas comerciales como Plaza Boulevares y Plaza del Parque vas encontrar este hogar de 250 Mtr de terreno, y 187 Mtrs. de construcción, esta casa en Querétaro Plaza del Parque te da un espacioso patio, ideal para disfrutar de fiestas y reuniones, una cocina amplia con cubiertas de acero inoxidable que facilitan la limpieza y una práctica despensa donde cabe de todo.


Cómoda sala de TV en planta alta con acceso a una pequeña terraza que le provee de luz, donde podrás distraerte un poco antes de ir a descansar en las luminosas habitaciones que ya cuentan con persianas instaladas para regular la entrada de luz, bueno hay que decir que esta casa en Querétaro Plaza del Parque tiene persianas en todas las ventanas.

Adicionalmente en esta casa en Querétaro Plaza del Parque, se ha construido un práctico cuarto de servicio con baño completo y closet al que puedes acceder desde el estacionamiento, está diseñado para atender cualquier labor propia del hogar, es importante mencionar que el estacionamiento está techado lo que te ayudará a mantener en perfecto estado la pintura de tus autos, las puertas son automáticas para una fácil entrada y caben sin problema hasta 4 vehículos compactos o 3 camionetas medianas y/o grandes.




Lo mejor en esta casa en Querétaro Plaza del Parque es la tranquilidad, el fácil acceso y el precio competitivo que tiene ya que está cercana a importantes supermercados a menos de 5 minutos de tiendas como Walmart, Comercial Mexicana, Soriana, Costco,  Sams, Centros comerciales con cines y cafeterías; Punta del Cielo, Starbucks, The Italian Coffee; bancos como Scotiabank, Bancomer, IXE, Banorte, Banamex, Santander, a 5 minutos del prestigioso Tecnológico de Monterrey y Sport City, etc. esto hace que cada centavo valga la pena.
Deseas comprar con crédito hipotecario, será muy fácil, esta casa en Querétaro Plaza del Parque tiene todos los papeles y pagos al corriente.

Llama ahora al teléfono que aparece en esta página o si prefieres escribirme puedes mandarme un mensaje a través del formulario ¡ tienes que ver y comprobar que es la mejor casa en venta en el fraccionamiento ! te mostraré la casa sin compromiso.




Casas en venta en Queretaro, inmobiliarias en Queretaro, venta de casas en Queretaro, servicios inmobiliarios, Inmobiliaria, inmobiliario, inmobiliaria Querétaro

Tips para vender o rentar tu casa, terreno, departamento, etc.

Tips para Vender o Rentar un inmueble

Necesitas Vender o Rentar tu casa, terreno, departamento, etc.


Te compartimos este informe con algunos tips para vender o rentar un inmueble, accede al informe Aquí...

Puedes compartirnos tu retroalimentación al correo: contacto@bbrqro.com




como evaluar un crédito hipotecario; Programas de crédito hipotecario,

Aspectos generales

Entre los aspectos básicos que debes tomar en cuenta para la evaluación de los planes del crédito hipotecario, se encuentran los siguientes:
  • Monto financiable (proporción del valor del inmueble susceptible de ser financiado por el banco).
  • Consulta si el crédito que te van a otorgar es en Pesos o en UDI’s y las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas opciones.
  • Importe del enganche (importe del valor del inmueble que debe ser aportado por el cliente interesado para iniciar la operación de compraventa).
  • Plazo solicitado para la liquidación del crédito. (número de años en los que se amortizará el crédito hipotecario).
  • Tasa de interés considerada para la liquidación del crédito, la cual puede ser fija, variable o mixta.
  • Tasa de interés moratoria, en caso de atraso en los pagos.
  • Comisiones aplicables e importe de las mismas (Por ejemplo: apertura del crédito, investigación del crédito, estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos gastos y comisiones se tendrán que pagar al inicio del crédito y otros durante la vigencia del mismo.
  • Existencia o no de penalización por realizar pagos anticipados (prepagos) parciales o por el total de la deuda.
  • Importe aproximado de gastos notariales por concepto de escrituración.

Destino del crédito

El crédito para vivienda que ofrecen las instituciones bancarias, puede tener cualquiera de los siguientes destinos:
1. Para adquirir una casa o departamento. El importe del crédito se destina a la compra de una casa o departamento nuevo o usado.

2. Para remodelación o mejoras. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del inmueble y el crédito se destina a la remodelación de su casa o departamento.

3. Para la construcción. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del terreno y el crédito se destina para la construcción de la vivienda.

Es importante mencionar que algunas instituciones bancarias otorgan el crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble. Por lo anterior, es importante informarse con el banco, acerca de cuál es la zona de influencia o en qué estados de la República se ofrecen estos programas de crédito.

Formalización del crédito

Algunos de los requisitos que el banco solicita son los siguientes:

Documentación financiera:

  • Original y copia de carta del centro de trabajo en donde conste antigüedad, puesto, sueldo (periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta.
  • Original y copias de recibos de pago.
  • Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada).
  • Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.

Documentación técnica:

  • Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir.
  • 4 fotografías de la fachada del inmueble adquirido.

Documentación legal:

  • Copias certificadas del acta de nacimiento y de matrimonio del solicitante, en su caso.
  • Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad.
  • Copias de las últimas boletas del predial y agua del inmueble.
  • Copia del contrato de promesa de compra venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble.
En caso de que el inmueble a adquirir se encuentre gravado:
  • Copias del último recibo de pago de la deuda que originó el gravamen.
  • Instrucciones de cancelación del gravamen.
  • Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente (original y copias para cotejar).
Respecto de la formalización de este tipo de operaciones, puedes consultar los aspectos básicos contenidos en unContrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria .

Antes de contratar un crédito hipotecario

Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información del programa hipotecario y elije la opción que más se adapte a tus necesidades. Evalúa los planes del banco, respecto de la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta. En cada caso evalúa y compara aquella que mejor satisfaga tus necesidades
  • No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
  • Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo; solicita al banco una tabla de amortización del crédito, para que visualices el importe aproximado de las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que va a durar el crédito.

Después de contratar un crédito hipotecario

  • Verifica en tu contrato y cumple con los compromisos ahí asumidos como acreditado durante la vigencia del crédito.
  • Mantente al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización, esto con el fin de evitar los intereses moratorios. Evita problemas y paga oportunamente.
  • Es importante que consultes los estados de cuenta, éstos llegan mes con mes y en él vienen detallados todos los movimientos efectuados en la cuenta durante un periodo determinado. En caso de que no estes de acuerdo con el contenido del mismo, debes efectuar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indica el banco, ya que después de ese tiempo, este último no admite reclamación alguna.
  • En su caso, evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

Vives en Cd. de México o Edo. de México y quieres Vender o Rentar una propiedad en Querétaro

Vives en la Ciudad de México, Edo de México y tienes una casa, departamento o terreno en Querétaro que quieras poner en Venta o Renta te podemos ayudar, nuestros servicios están a tu disposición, conócelos aquí.



Si quieres que te llamemos, deja tus datos aquí o visita: http://bbrqro.com/main-contactenos.htm nos comunicaremos contigo en muy breve tiempo.

Aquí los comentarios de uno de nuestros Clientes.



EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA OTORGA MÁS SUBSIDIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN 2015.

Fuente: CONAVI
Boletín 040 Diciembre 16, 2015  

-Más de 145 mil familias pudieron adquirir su vivienda nueva, con el apoyo económico de la SEDATU a través de la CONAVI. -El programa de subsidios para vivienda en renta se consolida al incorporarse más de tres mil beneficiarios.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha ejercido de enero a noviembre del 2015 9.7 mil millones de pesos en subsidios para la vivienda, equivalente al 87 por ciento del presupuesto autorizado para el 2015.

En línea con las previsiones, de enero a noviembre de 2015, se observó un máximo histórico en el número de viviendas nuevas adquiridas con el apoyo económico que representa el subsidio federal; esto es cerca de 145 mil unidades, las cuales significan un incremento del orden del 6 por ciento en comparación al resultado del 2014. Paloma Silva de Anzorena, directora general de la CONAVI, precisó que el repunte en el otorgamiento de subsidios para viviendas nuevas, responde a lo establecido en la asignación complementaria por 2 mil 700 millones de pesos al presupuesto del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda del 2015, anunciado el pasado mes de junio.

Durante la presentación del Reporte Mensual del Sector de la vivienda, Silva de Anzorena anticipó que con la colocación en tiempo de la totalidad del presupuesto, al cierre del año se habrán beneficiado a más de 200 mil hogares mexicanos que han optado diferentes soluciones como la adquisición de vivienda nueva y usada, así como la autoconstrucción, ampliación, mejoramiento y renta. “Realmente el programa ha sido muy exitoso, el programa que encabeza la SEDATU, a través de la CONAVI; porque estamos llegando a más familias de menores ingresos, dos terceras partes de los beneficiarios fueron familias que tuvieron ingresos de 2.6 veces salarios mínimos”, añadió Paloma Silva de Anzorena. En comparación con los subsidios ejercidos en años anteriores, los otorgados en 2015 destacan por el incremento de la participación de jóvenes. Alrededor del 40 por ciento de las acciones realizadas habrán beneficiado a hogares encabezados por una persona menor de 30 años, lo que constituirá́ el mayor nivel alcanzado en los nueve años del programa de subsidios a la vivienda operado por CONAVI

De igual forma, la titular de la CONAVI puntualizó que en 2015 se ha consolidado la modalidad de subsidio para renta de vivienda. A noviembre, más de 3 mil hogares, distribuidos en prácticamente todos los estados del país, han accedido a una solución habitacional a través de este esquema. El esquema ha demostrado su pertinencia para atender las necesidades habitacionales generadas por la movilidad laboral y está incentivando la exploración de alternativas para el desarrollo de un mercado institucional de vivienda en renta para segmentos de población de bajo ingreso, enfatizó Silva de Anzorena. 


2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

Fuente: FONHAPO                                         2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

  • Con una inversión de 103 millones de pesos, en beneficio de 12 mil 500 personas de escasos recursos
  • En Zihuateutla, la SEDATU, a través del FONHAPO, entrega 100 unidades básicas de vivienda, con una inversión total de 10 millones de pesos. El 59% de los beneficiados son mujeres

Zihuateutla, Pue.- Con una visión de género bien definida y una atención especial a mujeres que asumen la responsabilidad de conducir una familia, el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), ha entregado en el estado de Puebla, de 2013 a 2015, un total de 2 mil 827 subsidios de vivienda, de los cuales 644 han sido para casas nuevas y 2 mil 183 para mejoramientos y ampliaciones, con una inversión de 103 millones de pesos, en beneficio de 12 mil 500 habitantes con pobreza patrimonial de esta región.

Ángel Islava Tamayo, director general del FONHAPO, precisó que las casas del Fideicomiso no son una dádiva, ni un favor, ni pueden confundirse en un modelo clientelar, sino que constituyen una respuesta “al mandato legal, ético y político que estamos obligados a cumplir y hacer que se cumpla”.

“Son acciones de vivienda que cobran su mejor valor en la medida en que permiten que las familias que las reciben, efectivamente, avancen en la superación de la pobreza patrimonial y empiecen a cambiar de raíz sus condiciones de vida y fortalezcan la esperanza de sus hijos con la visón de un mejor futuro”.

SE ENTREGAN 100 CASAS A FAMILIAS ZIHUATEUTLANAS

El titular del FONHAPO, acompañado del alcalde de este municipio, Dolores Campos Pelcastre, y el delegado de la SEDATU en Puebla, Román Lazcano Fernández, hizo entrega de nuevas casas a familias de esta localidad.

“Hoy venimos a entregar 100 unidades básicas de vivienda que implicaron una inversión federal de 6 millones 678 mil pesos; que se suman a los 3 millones 20 mil pesos de inversión municipal y, algo muy fundamental, que también integran 301 mil pesos de los propios beneficiarios, lo que hace un total de 10 millones de pesos, en beneficio de 390 habitantes, de los cuales el 59 por ciento son mujeres”, subrayó Islava Tamayo.

Cuentan con sala-comedor, cocina, baño y dos habitaciones. “Su diseño y dimensión permiten superar el hacinamiento y disminuir los riesgos sobre la salud, la integridad y el desarrollo de las familias, especialmente de las niñas y los niños”, refirió Ángel Islava.

Con estas casas las familias pueden integrarse de mejor manera a la vida de sus comunidades, sean en el medio rural o en las ciudades, para disfrutar de más y mejores servicios, de mayor movilidad y transporte, de acceso al trabajo, la educación, la salud y, por supuesto, a las ventajas de la seguridad y la legalidad como norma, explicó el director general del Fideicomiso.

Destacó que en todos los casos, las acciones de vivienda que el FONHAPO entrega están realizadas bajo escrupulosas reglas de focalización y transparencia.

“Las autoridades municipales aquí presentes, como también la organización social y los propios beneficiarios que hoy nos acompañan, lo pueden acreditar. Y quiero ser muy honesto y claro en este punto: en el FONHAPO no simulamos, sabemos que no estamos resolviendo todo el problema que implica para ustedes la pobreza en que viven”.

Al respecto, Islava Tamayo dijo: “Asumimos nuestra responsabilidad con el espíritu y la determinación de refrendar compromisos, pero mucho más fortalecidos, pues al frente de la SEDATU está alguien que seguramente ustedes conocen muy bien como lo es la maestra Rosario Robles Berlanga, quien ha luchado siempre por los derechos de los grupos más vulnerables y que ha hecho del combate a la pobreza extrema y de la reivindicación de los derechos de las mujeres, una sola causa y el motivo fundamental de su quehacer público”, indicó.

Finalmente, Islava Tamayo adelantó que para el 2016 se tiene la idea de reforzar esta perspectiva de trabajo.

“Tengo la confianza en que haremos lo necesario para multiplicar resultados en el marco del Programa de Apoyo a la Vivienda, que se inscribe en la nueva política de vivienda popular.

“El reto es garantizar que el FONHAPO consolide su plena integración sectorial a la SEDATU, para que la vivienda popular sirva de manera eficiente a los propósitos de ordenamiento y redensificación urbana”, hizo énfasis.

Islava Tamayo fue muy puntual al establecer que cada vivienda nueva, ampliada o mejorada, redunde en ciudades y asentamientos urbanos sostenibles y resilientes.
“Sobre todo, se trata de que la construcción de vivienda popular en las zonas rurales y en las zonas periféricas de las ciudades, tome distancia radical de los viejos modelos de precariedad, irregularidad, marginalidad y riesgo ante desastres, que todavía prevalecen en las zonas más pobres del país, en todos los estados”, concluyó.

Casi un tercio de las viviendas en México son irregulares

Azteca Noticias, 05/10/2015


Fuente: Shutterstock

Desde 1985, la ONU conmemora el primer lunes del mes de octubre como el Día Mundial del Hábitat. Los objetivos para este año del organismo internacional en materia de vivienda, incluyen la creación de consciencia sobre la necesidad de espacios habitables bien diseñados y administrados.

Para el organismo, se considera una vivienda un asentamiento informal cuando presenta características como: inmuebles inadecuados y poco resistentes, condiciones insalubres, falta de acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, además de un clima de violencia.

De acuerdo con estadísticas de UNHabitat las regiones con mayor número de personas viviendo en asentamientos informales son tres: África con 226 millones, Asía con 523 millones y Latinoamérica 113 millones.

En todo el mundo mil millones de personas no cuentan con un lugar adecuado para vivir, para el año 2030 serán 2 mil millones.

México tiene 32.2 millones de hogares y 9 millones de ellos presentan algún rezago que los convierte en irregulares, el 28.1 por ciento del total, de acuerdo con datos de 2014 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Productos hipotecarios, con mayor diversificación: Fitch

El Economista, 05/10/2015


Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

Fuente: Shutterstock

La necesidad de vivienda en México, así como una mayor competencia en el sector e históricas tasas de interés bajas, han derivado en que hoy día haya una mayor diversificación de productos hipotecarios ofrecidos por las instituciones financieras, revela un estudio de Fitch.

En su reporte “Panorama de Créditos Hipotecarios al Primer Semestre del 2015”, la agencia calificadora destaca que esta amplia oferta incluye ahora créditos por montos mayores para vivienda nueva, así como cofinanciamientos, créditos con subsidios y préstamos para mejora de casa habitación y vivienda usada.

Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

De acuerdo con Fitch, el Infonavit tiene hoy 57.3% del mercado de créditos hipotecarios; mientras que la banca comercial el 31.9%; el Fovissste 8.1% y el resto otras instituciones de banca de desarrollo e intermediarios financieros no bancarios. El monto promedio de los préstamos de los institutos públicos de vivienda, según un reporte de BBVA Research, es de 354,000 pesos; en tanto que el de la banca comercial asciende a 1.1 millón.

En su documento, Fitch destaca que los bancos comerciales siguen creciendo en el segmento hipotecario, que ha mostrado tasas de morosidad relativamente bajas y considera que la competencia crecerá aún más, debido a la norma que permite la movilidad de este tipo de créditos.

“Las reformas recientes a la regulación del mercado hipotecario en México, encaminadas a realizar transferencias de créditos hipotecarios de un banco a otro a costo y tiempo menores para los acreditados, intensificarán la competencia entre los bancos y mantendrán las tasas competitivas entre ellos”, refiere.

La agencia afirma que aunque un alza eventual en tasas en una economía con poco vigor podría resultar en una demanda menor de créditos, no alteraría el nuevo conjunto de productos.

Fitch resalta que aunque las entidades públicas (Infonavit y Fovissste) contemplan su labor social de proveer soluciones de vivienda para los trabajadores, también se han adaptado a las necesidades cambiantes del mercado con productos nuevos no tradicionales, tales como créditos sólo en pesos en lugar de veces salario mínimo, y financiamiento para vivienda usada, pago de pasivos y mejora de vivienda.

Respecto a los intermediarios financieros no bancarios especializados en financiamiento para vivienda, señala que estos han disminuido su participación en el mercado tras la crisis del 2008-2009, pero que hay algunos nuevos que ya agregan créditos individuales a su operación, además que existe una reactivación leve en la originación de créditos puente con fondeo de la SHF.

“Aunque el crecimiento del sector construcción de vivienda se recupera a niveles pre-crisis, un retroceso en el mismo podría limitar la demanda de crédito y por ende la colocación de hipotecas.”

ABM prevé mayor competencia

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) ha dicho recientemente que el crecimiento en créditos hipotecarios, se debe en parte a la baja de las tasas de interés, y prevé que la competencia en el sector se intensifique por la movilidad.

“Vamos a ver mucha actividad y hay bancos muy agresivos que van por todo para buscar a esos clientes que hoy tienen tasas de 14 o 15%, pero que pueden financiarse a una tasa de 10 por ciento. Van a ir por ellos porque han demostrado el pago sostenido en el tiempo. Vamos a ver mucha competencia.”

eduardo.juarez@eleconomista.mx

mfh

FIBRA 1 emitirá deuda por $5 mil MDP en la BMV


Fibra Uno emitirá deuda por 5 mil mdp en BMV

La emisión de deuda FUNO-15-2 de Fibra Uno, que asciende a 5 mil millones de dólares, tendrá una vigencia de 9 años y será colocada el próximo 10 de diciembre.

Ana Valle
08:11 PM Última actualización 08:11 PM
Fuente: El Financiero

El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Fibra Uno, realizará una nueva emisión de deuda por 5 mil millones de pesos. La emisión será la quinta de un programa de carácter revolvente por 25 mil millones de pesos.

La emisión FUNO 15-2 tendrá una vigencia de 9 años y colocará el próximo 10 de diciembre, de acuerdo con el aviso de oferta pública disponible en la Bolsa Mexicana de Valores.

En el documento aún no está disponible el destino de los fondos, ni la tasa de interés a la cual se colocarán los Certificados Bursátiles.
Los intermediarios colocadores serán BBVA Bancomer, HSBC y Santander.

Fibra Uno tiene una cartera de proyectos por adquirir por alrededor de 19 mil 700 millones de pesos que contemplan oficinas, centros comerciales y propiedades industriales.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-emitira-deuda-por-mil-mdp-en-bmv.html

Te presentamos los errores mas comunes al vender o rentar una casa o departamento..

Si vas a vender o rentar pon atención a estos errores que suelen cometer las personas cuando no reciben una correcta asesoría.

Esperamos te sean de ayuda.


casa en venta en Queretaro, remate bancario

Casa en venta en Queretaro, Oportunidad, casa en remate bancario.
Ubicada en Parque Hacienda la Gloria, excelente oportunidad de inversión y muy buena ubicación, a solo 5 minutos de los hospitales del IMSS, General, Ángeles, de igual forma a 5 minutos de Av. 5 de Febrero, UAQ, clínica de la UVM, Kellogg, etc.

  • Valor de mercado aproximado de $1'050,000.00 (Un millon cincuenta mil pesos)
  • Aprovecha en remate solo $760,000.00 (Setecientos sesenta mil pesos).

  • Estatus legal: Adjudicada

Condiciones:

  • Primer pago: 10% del valor de remate a la firma de contrato
  • Segundo pago: 90% restante a la firma ante Notario Público
  • Entrega: 4 - 6 meses
Gánala antes de que acabe el año.

La apuesta de México por el gas natural

Milenio, 03/11/2015

La Apuesta de México por el Gas Natural

SENER comandado por Pedro Joaquín Coldwell tiene como meta llegar a los 21, 268 kilometros de gasoductos para el 2018, un 85% más de los 11, 342 que tenemos actualmente gracias a los pasos que dio Felipe Calderón. Todo esto es parte de la Reforma Energética con la que el Presidente Enrique Peña Nieto se ha dado a la tarea de ensanchar la infraestructura del país en materia de Gas Natural.

El esfuerzo que se sutenta en la IP y en el que participan PEMEX y CFE implicará una inversión de 23 mil millones de dólares para lograr un mercado de energía eléctrica abierto y de tarifas competitivas.

Debido al esfuerzo realizado para operar más con gass natural, la CFE puede presumir que a octubre van 10 meses con tarifas eléctricas a la baja. La CFE tiene en su plan sexenal constuir 26 nuevos gasoductos con una longitud de 7 mil 500 kilómetros y una inversión de 15 mil 200 millones de dólares.
Por lo que la actividad está a todo lo que da po rparte de CFE para hacer realidad esta millonaria propuesta por el gas natural.
http://www.guiadinmuebles.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=10204&utm_source=Mailing_Empresas&utm_medium=email&utm_campaign=MX_Boletin_B2B_03-Noviembre-2015&utm_content=Noticia_10204