banner
Mostrando entradas con la etiqueta portal inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portal inmobiliario. Mostrar todas las entradas

como evaluar un crédito hipotecario; Programas de crédito hipotecario,

Aspectos generales

Entre los aspectos básicos que debes tomar en cuenta para la evaluación de los planes del crédito hipotecario, se encuentran los siguientes:
  • Monto financiable (proporción del valor del inmueble susceptible de ser financiado por el banco).
  • Consulta si el crédito que te van a otorgar es en Pesos o en UDI’s y las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas opciones.
  • Importe del enganche (importe del valor del inmueble que debe ser aportado por el cliente interesado para iniciar la operación de compraventa).
  • Plazo solicitado para la liquidación del crédito. (número de años en los que se amortizará el crédito hipotecario).
  • Tasa de interés considerada para la liquidación del crédito, la cual puede ser fija, variable o mixta.
  • Tasa de interés moratoria, en caso de atraso en los pagos.
  • Comisiones aplicables e importe de las mismas (Por ejemplo: apertura del crédito, investigación del crédito, estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos gastos y comisiones se tendrán que pagar al inicio del crédito y otros durante la vigencia del mismo.
  • Existencia o no de penalización por realizar pagos anticipados (prepagos) parciales o por el total de la deuda.
  • Importe aproximado de gastos notariales por concepto de escrituración.

Destino del crédito

El crédito para vivienda que ofrecen las instituciones bancarias, puede tener cualquiera de los siguientes destinos:
1. Para adquirir una casa o departamento. El importe del crédito se destina a la compra de una casa o departamento nuevo o usado.

2. Para remodelación o mejoras. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del inmueble y el crédito se destina a la remodelación de su casa o departamento.

3. Para la construcción. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del terreno y el crédito se destina para la construcción de la vivienda.

Es importante mencionar que algunas instituciones bancarias otorgan el crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble. Por lo anterior, es importante informarse con el banco, acerca de cuál es la zona de influencia o en qué estados de la República se ofrecen estos programas de crédito.

Formalización del crédito

Algunos de los requisitos que el banco solicita son los siguientes:

Documentación financiera:

  • Original y copia de carta del centro de trabajo en donde conste antigüedad, puesto, sueldo (periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta.
  • Original y copias de recibos de pago.
  • Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada).
  • Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.

Documentación técnica:

  • Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir.
  • 4 fotografías de la fachada del inmueble adquirido.

Documentación legal:

  • Copias certificadas del acta de nacimiento y de matrimonio del solicitante, en su caso.
  • Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad.
  • Copias de las últimas boletas del predial y agua del inmueble.
  • Copia del contrato de promesa de compra venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble.
En caso de que el inmueble a adquirir se encuentre gravado:
  • Copias del último recibo de pago de la deuda que originó el gravamen.
  • Instrucciones de cancelación del gravamen.
  • Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente (original y copias para cotejar).
Respecto de la formalización de este tipo de operaciones, puedes consultar los aspectos básicos contenidos en unContrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria .

Antes de contratar un crédito hipotecario

Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información del programa hipotecario y elije la opción que más se adapte a tus necesidades. Evalúa los planes del banco, respecto de la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta. En cada caso evalúa y compara aquella que mejor satisfaga tus necesidades
  • No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
  • Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo; solicita al banco una tabla de amortización del crédito, para que visualices el importe aproximado de las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que va a durar el crédito.

Después de contratar un crédito hipotecario

  • Verifica en tu contrato y cumple con los compromisos ahí asumidos como acreditado durante la vigencia del crédito.
  • Mantente al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización, esto con el fin de evitar los intereses moratorios. Evita problemas y paga oportunamente.
  • Es importante que consultes los estados de cuenta, éstos llegan mes con mes y en él vienen detallados todos los movimientos efectuados en la cuenta durante un periodo determinado. En caso de que no estes de acuerdo con el contenido del mismo, debes efectuar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indica el banco, ya que después de ese tiempo, este último no admite reclamación alguna.
  • En su caso, evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

Inicia ocupación de la Torre BBVA Bancomer


 

La nueva sede tiene una altura de 234 metros y 50 pisos. Tiene cimientos de 50 metros , su costo fue de 650 millones de dólares y está ubicada en Reforma, enfrente de la Torre Mayor.
Jeanette Leyva
16.08.2015 Última actualización 17.08.2015
Fuente: El Financiero
Hoy la primera ‘ola azul’ llega organizada y lista a Paseo de la Reforma para ocupar la Torre BBVA Bancomer.

Ya quedó lejos el anuncio hecho en 2008 por el Grupo Financiero sobre la venta de sus principales edificios, para enfocarse en la adquisición del terreno y construcción de la que hoy es una torre morada de 50 pisos y 234 metros de altura.

La construcción inició en 2010 y cuenta con cimientos de 50 metros de profundidad. Hoy, cinco años después y con una costo de 650 millones de dólares, inició formalmente la migración de los 4 mil 800 trabajadores que están en el Centro Bancomer a la nueva Torre BBVA Bancomer.
La empresa de mudanzas recogió las primeras cajas de empleados para trasladarlas a Reforma, todas cuentan con sellos y códigos y personal del banco supervisa cada fase y proceso del traslado. Los primeros 300 empleados del área de Desarrollo de Negocios del grupo serán los encargados de estrenar la Torre, los pisos 20 y 21 serán su nueva área de trabajo.

En el piso 20 se observan ya algunas computadoras en proceso de ser conectadas, la zona luce iluminada, son dobles ventanas que regulan la entrada de la luz del sol, no hay cortinas, todo es moderno y al caminar alrededor del piso es posible observar la majestuosidad de la ciudad. En ese piso hay una terraza en donde están las escaleras amarillas que se observan desde Reforma.

Ahí, en pleno proceso de ultimar los detalles para recibir a la primera“ola” de empleados, como le llaman a la mudanza que realizan ya desde el viernes pasado y que será así hasta noviembre, Yasmín Gómez Lamadrid, directora de Estrategia, Planeación y Control de BBVA Bancomer, explica a detalle el largo proceso de ocho meses para coordinar la ocupación de la torre.

La directiva indicó que la planeación se realizó entre julio de 2014 y marzo de 2015, y en este proceso de analizó quién iba en qué edificio y en qué piso, y el tipo de comunicación que tenían las áreas para ubicarlos en los 50 pisos.

UBICACIONES

Los pisos del 1 al 12 son estacionamientos con dos mil 700 cajones, estará el lobby y sucursales. En el 13 y 14 se ubica el “cerebro” del negocio, comedores, cafetería y las áreas de infraestructura, mantenimiento y auditorio, así como un restaurante Vips y servicio de Starbucks en varios pisos.

Se definió que las áreas de negocio por importancia y seguimiento de los clientes debían estar en los pisos bajos, del 15 al 30.

Los llamados pisos bajos, que son el 15, 16, 17 y 18 son los pisos financieros, mercados y banca corporativa, que tienen requerimientos tecnológicos muy amplios y detallados.

En los pisos 30, 31 y 32 se encontrarán todos los directores generales, justo en medio del edificio por cuestiones operativas, porque en los pisos de abajo se encuentran las áreas de negocio y en los pisos superiores el staff.

En los pisos superiores, 47, 48 y 49, se ubicará la dirección general de Transformación, en donde está la dirección de Inmuebles, y en el último piso, que es el 50 está el salón Bancomer, en donde habrá ruedas de prensa, comedores privados y de directivos.

LA MUDANZA

Gómez Lamadrid explicó que en promedio cada semana de 300 a 400 empleados estarán llegando a ocupar sus nuevas áreas de trabajo y en la planeación de esta tarea participó un equipo multidisciplinario que analiza la infraestructura y la capacidad de la empresa de mudanzaque se contrató.

Los empleados fueron censados y ubicados tanto en el Centro Bancomer como en la nueva Torre. A todos ya se les comunicó cuándo serán migrados a la nueva sede, en qué piso estarán y su lugar preciso de trabajo.

“En estos meses se determinó que sería una caja de plástico en donde el empleado guardaría sus cosas de trabajo indispensables”.

Así este lunes, el banco BBVA Bancomer en México, inicia poco a poco la ocupación de la emblemática avenida de Paseo de la Reforma, lugar en el que esperan permanecer por muchas décadas más.

Infonavit cumple mejores prácticas; Moodys lo califica como “fuerte”










De acuerdo con el reporte de la calificadora, en el que reafirma la evaluación del Infonavit en SQ1, su escala más alta para administradores primarios de portafolios hipotecarios, el organismo que dirige Alejandro Murat Hinojosa cumple con las mejores prácticas en la industria, por lo que elevó su evaluación de Administración de Créditos a nivel de Fuerte.Evaluación positiva.

Asimismo, señaló que este incremento en la evaluación se debió a que los flujos de cobranza del Infonavit se mantienen en cuentas centralizadas y los sistemas de contabilidad automáticamente segregan todos los fondos que pertenecen a los créditos bursatilizados.Por otra parte, precisó que el Área de Auditoría Interna del Infonavit también lleva a cabo revisiones completas y anuales al proceso de alta de los créditos en la administración del portafolio.

“Las remesas de efectivo hacia los fideicomisos emisores se calculan por la Subdirección General de Administración de Cartera, posteriormente el Área de Contabilidad realiza el alta de la cuenta por pagar y finalmente la autorización y envío de los fondos se hace a través del Área de Tesorería, lo cual agrega confiabilidad al proceso. En paralelo, el área de Cedevis monitorea que el proceso de envío de remesas incluya las cantidades exactas y se realice en los tiempos especificados en los documentos de cada emisión”.

Los expedientes de crédito se generan a través de la red de notarios públicos certificados, mismos que también son responsables del alta ante el Registro Público de la Propiedad; y en paralelo las oficinas regionales del Infonavit supervisan dicho proceso.

Los expedientes del crédito se resguardan en las instalaciones de una compañía especializada y subcontratada por el Infonavit, que mantiene estándares de seguridad conforme a las mejores prácticas en la industria.

Mejora el servicio

Por otra parte, Moody’s resaltó que durante el último año el Infonavit ha mejorado sus capacidades para atender las llamadas entrantes al instituto, a través del reforzamiento del equipo de agentes telefónicos.

“Durante este periodo el Infonavit también estableció una plataforma adicional de atención a usuarios únicamente dedicada a dar servicio a los patrones”, expuso la calificadora, lo que ubicó la evaluación del Infonavit de Servicio al cliente y habilidades de cobranza en un nivel arriba del promedio.

Mitigación de pérdidas

En lo que refiere a las políticas y procedimientos de mitigación de pérdidas, el Infonavit también obtuvo una evaluación de nivel Fuerte, ya que el organismo busca que los productos crediticios se diseñen de acuerdo con las condiciones económicas y de empleo que prevalecen en cada región del país.

Asimismo, el organismo destaca por los esfuerzos que realiza para diversificar sus mecanismos de adjudicación, los cuales se han reflejado en una disminución en los tiempos para tomar posesión de los activos.

“Aunado a lo anterior, los despachos de cobranza judicial de la red del Infonavit ahora también están obligados a custodiar los activos que recuperan, lo cual también se refleja en menores niveles de deterioro de los activos”, describe el reporte elaborado por Moody’s.


Visita el "Abogado en tu Casa" más de 6,000 viviendas en el D.F.

Terra, 01/11/2015

Querétaro recibirá 20 mil créditos de vivienda al cierre de 2015

En Concreto, 22/10/2015



Crédito hipotecario.
Fuente: Shutterstock

El estado de Querétaro colocará cerca de 20 mil créditos hipotecarios al cierre del año en curso. De los cuales, alrededor de 16 mil unidades fueron financiadas con créditos del Infonavit, cuatro mil con créditos bancarios y dos mil construcciones se realizaron en terrenos.

Alfonso García Alcocer, director regional de Casas GEO en el Bajío, dijo que dicha demarcación reportó alrededor de 20 mil 570 créditos destinados para la adquisición de vivienda en el periodo enero-noviembre del 2014, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Aseguró que las expectativas proyectadas para este año son positivas, siempre y cuando el gobierno federal apoye al sector de la vivienda el próximo año con un monto de recursos similar al de este año.

En este sentido, precisó, el Infonavit estaría generando nuevamente un financiamiento para alrededor de 600 mil viviendas a nivel nacional, acciones con las que fortalecería el crecimiento en el estado, por lo cual el monto de los recursos indica que será un año similar al 2015.

No obstante, el directivo reconoció que las proyecciones de los analistas no son tan favorables respecto de la coyuntura global y al desempeño de la economía nacional, por lo que podría generarse cierta cautela por parte de los desarrolladores.

En este sentido, reconoció que se habla de un ajuste en los presupuestos, en una parte negativa en la economía internacional, con un futuro bache fuerte, y esa parte no enriquece para el 2016. Por ello, advirtió que si aumentan las tasas de interés en diciembre próximo, las empresas sí tendrían que replantear sus expectativas para el último trimestre del 2016.

“Se presenta la situación de que vas a tener que ser más cautivo, ya no vas a generar las grandes producciones. A ver qué pasa con las tasas de interés, que eso sí nos impacta directamente como sector y si hay una crisis internacional definitivamente todos los países tenemos un retroceso enfrente”, subrayó.

Productos hipotecarios, con mayor diversificación: Fitch

El Economista, 05/10/2015


Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

Fuente: Shutterstock

La necesidad de vivienda en México, así como una mayor competencia en el sector e históricas tasas de interés bajas, han derivado en que hoy día haya una mayor diversificación de productos hipotecarios ofrecidos por las instituciones financieras, revela un estudio de Fitch.

En su reporte “Panorama de Créditos Hipotecarios al Primer Semestre del 2015”, la agencia calificadora destaca que esta amplia oferta incluye ahora créditos por montos mayores para vivienda nueva, así como cofinanciamientos, créditos con subsidios y préstamos para mejora de casa habitación y vivienda usada.

Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

De acuerdo con Fitch, el Infonavit tiene hoy 57.3% del mercado de créditos hipotecarios; mientras que la banca comercial el 31.9%; el Fovissste 8.1% y el resto otras instituciones de banca de desarrollo e intermediarios financieros no bancarios. El monto promedio de los préstamos de los institutos públicos de vivienda, según un reporte de BBVA Research, es de 354,000 pesos; en tanto que el de la banca comercial asciende a 1.1 millón.

En su documento, Fitch destaca que los bancos comerciales siguen creciendo en el segmento hipotecario, que ha mostrado tasas de morosidad relativamente bajas y considera que la competencia crecerá aún más, debido a la norma que permite la movilidad de este tipo de créditos.

“Las reformas recientes a la regulación del mercado hipotecario en México, encaminadas a realizar transferencias de créditos hipotecarios de un banco a otro a costo y tiempo menores para los acreditados, intensificarán la competencia entre los bancos y mantendrán las tasas competitivas entre ellos”, refiere.

La agencia afirma que aunque un alza eventual en tasas en una economía con poco vigor podría resultar en una demanda menor de créditos, no alteraría el nuevo conjunto de productos.

Fitch resalta que aunque las entidades públicas (Infonavit y Fovissste) contemplan su labor social de proveer soluciones de vivienda para los trabajadores, también se han adaptado a las necesidades cambiantes del mercado con productos nuevos no tradicionales, tales como créditos sólo en pesos en lugar de veces salario mínimo, y financiamiento para vivienda usada, pago de pasivos y mejora de vivienda.

Respecto a los intermediarios financieros no bancarios especializados en financiamiento para vivienda, señala que estos han disminuido su participación en el mercado tras la crisis del 2008-2009, pero que hay algunos nuevos que ya agregan créditos individuales a su operación, además que existe una reactivación leve en la originación de créditos puente con fondeo de la SHF.

“Aunque el crecimiento del sector construcción de vivienda se recupera a niveles pre-crisis, un retroceso en el mismo podría limitar la demanda de crédito y por ende la colocación de hipotecas.”

ABM prevé mayor competencia

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) ha dicho recientemente que el crecimiento en créditos hipotecarios, se debe en parte a la baja de las tasas de interés, y prevé que la competencia en el sector se intensifique por la movilidad.

“Vamos a ver mucha actividad y hay bancos muy agresivos que van por todo para buscar a esos clientes que hoy tienen tasas de 14 o 15%, pero que pueden financiarse a una tasa de 10 por ciento. Van a ir por ellos porque han demostrado el pago sostenido en el tiempo. Vamos a ver mucha competencia.”

eduardo.juarez@eleconomista.mx

mfh

Privada La Laborcilla. Seguridad 24 Hrs

PRIV. LA LABORCILLA Casa con 3 recámaras todas con baño propio, cto de TV, cto de servicio, jardín, sala comedor y cocina amplios, garage 2 autos techados, cisterna, conjunto privado con alberca y área social, a unos pasos de Plaza Boulevares, cines, centro comercial, prácticamente todos los bancos. $23,500.00 Mtto $1,545.00 pesos. Cel. 442.141.20.14 o tel local 411.99.32. - 52*999397*1

El Refugio 1. Minimalista

EL REFUGIO Casa nueva con acabados de primera, cisterna 5000 Ltrs, tinaco 1100 Ltrs, gas estacionario 300 Ltrs, sotano con sala de TV y terraza con jardín. 2 casas iguales, $1'500,000.00. 3 REC LA PRINCIPAL CON BAÑO Y WALK IN CLOSET, LAS OTRAS 2 REC CON CLOSET, AMPLIA SALA COMEDOR, SALA TV CON TERRAZA Y JARDIN, SUPER ILUMINADA CON MUY BUEN DISEÑO, TEL. 411.9932 o 52*999397*1. o directamente al siguiente mail: bbrq@bbrq.mitmx.net


El Refugio 2.Buenos espacios

VENTA EL REFUGIO recámara principal con baño completo y closet, 2 recamaras mas con closets, cuarto de TV, patio con jardin, cocina equipada con bodega alacena, el valor de la casa es de $1,297,700.00 pesos, se puede llegar a considerar alguna otra oferta siempre y cuando sea seria. cel 442.141.20.14.

Finca c/pista de Equitación

PROPIEDAD CON HERMOSA VISTA,CASCO DE HACIENDA A SOLO 35 MIN DE QUERÉTARO.HALL RECIBIDOR C/CLOSET.SALA PRINCIPAL C/CHIMENEA Y COMEDOR P/22 PERSONAS,SALA JUEGOS C/BAR, BILLAR MESA DE DOMINÓ O CARTAS.COCINA ESTILO MEXICANO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX C/CTO ALACENA.PATIO CENTRAL CON FUENTE DE CANTERA,RESTAURANT AL AIRE LIBRE,KIOSCO,PALENQUE 250 PERSONAS,CABALLERIZAS,PISTA EQUITACIÓN,ARBOLES FRUTALES, AREA SIEMBRA LIBRE,DESPACHO,ORATORIO,LAGO ARTIFICIAL,CANCHA TENIS VOLLEYBALL,COMPLETAMENTE BARDADA
$28'500,000.00 Para información mas completa: bbrq@bbrq.mitmx.net Tel. (01.442) 411.99.32 / Cel. (045) 442.141.20.14 / ID 52*999397*1