banner
Mostrando entradas con la etiqueta bancomer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancomer. Mostrar todas las entradas

Infonavit y Fovissste firman convenio para otorgar créditos mancomunados

Fuente: Patricia Muñoz R Periódico La Jornada


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorgarán créditos conyugales, a fin de que parejas de trabajadores que laboren indistintamente en el sector público o privado puedan sumar las subcuentas de vivienda para acceder a mayores montos de financiamiento.
Ambas instituciones firmaron ayer el acuerdo mediante el cual las familias de trabajadores podrán pedir créditos conjuntos, ya sea que pertenezcan al apartado A o B (que incluye a los burócratas).
Los titulares del Infonavit, David Penchyna, y el vocal ejecutivo del Fovissste, Ricardo Luis Antonio Godina Herrera, signaron el acuerdo que, según señalaron ambos funcionarios, permitirá incrementar y mejorar el acceso al financiamiento de la vivienda a los trabajadores mexicanos, así como contar con la oportunidad de adquirir, construir o modificar una vivienda digna.
En ese acto indicaron que promoverán que las políticas de crédito de sus respectivas instituciones permitan el otorgamiento de mayor financiamiento a sus derechohabientes, es decir, incrementar su capacidad crediticia, además de que se permitirá abatir el rezago básico y ampliado de vivienda en el país.
Penchyna indicó que las instituciones impulsarán la armonización o estandarización de sus políticas de crédito, en lo que respecta a parámetros de calidad de vivienda, y desarrollarán –en la medida de sus posibilidades– herramientas y sistemas informáticos e infraestructura de soporte para la vinculación interinstitucional y evaluación de los prestadores de servicios.
En la ceremonia, a la que asistió el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, anunció el programa Vivienda para Migrantes: Construye en tu Tierra, con el cual los mexicanos que laboran en Estados Unidos tendrán acceso a créditos para edificar inmuebles en terrenos de su propiedad en México.
De esta forma, los connacionales que envíen remesas a México podrán entrar en este esquema de financiamiento de autoproducción asistida, y pagarán por sus créditos un promedio de 60 a 70 dólares al mes.

Cual es el mejor credito hipotecario ? quieres saber ¡¡

Aquí te dejamos este comparativo de creditos hipotecarios. ejemplo tomado de la página de la Condusef a tasa fija sin apoyo Infonavit.

Puedes ir directamente a la página de la Condusef aquí:


Los 20 bancos más grandes en México

En los últimos 10 años, la banca mexicana ha duplicado el monto de su cartera de crédito. Al cierre de 2014, este rubro valía 3,346,926 mdd, 10.3% más que en 2013. Su fortaleza: el cobro de intereses y comisiones a los usuarios.

Fuente: Forbes México Ismael Jiménez
Durante la 78 convención bancaria realizada en marzo pasado, Luis Robles Miaja, presi­dente de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), señalaba que la banca está en su mejor momento y cuenta con las condiciones para incremen­tar tres veces más el valor de su cartera actual.
En ese marco, la banca se com­prometió a incentivar el crédito a las empresas y anunció, además, su interés por invertir en el desarrollo de la infraestructura, a unas horas de ese compromiso.
La banca había dejado de ser clave en el otorgamiento de financia­miento al sector productivo, ya que por muchos años basó su estrategia en el crédito al consumo. De hecho, previo a la crisis de 1994, el consumo representaba 7.6% de la cartera total de la banca, mientras que el crédito destinado a la actividad manufactu­rera era de 17.8%. Hoy el sector financiero parece estar de vuelta para ahora sí convertirse en un motor de creci­miento en México; así lo hizo sentir el gremio en su reciente convención.
 El motor de la banca
Durante el año 2014, HSBC encabeza el crecimiento de finan­ciamiento a gobierno con 79.5%, seguido de Scotiabank con 56.1, Santander 49.2, BBVA Bancomer 42.9, Interacciones 26.7, Banorte 25.9 y Bansí 24.0%. En conjunto, estas siete instituciones acumulan 405,240 mdp, es decir 82.6% del total del financiamiento otorgado al gobierno por los 20 bancos que conforman este informe.
Sin embargo, BBVA Bancomer es la institución que más ha prestado a las entidades de gobierno: 127,989 mdp, que representan 25.5% del total del financiamiento otorgado por el sistema bancario.
Por su parte, Banorte ha otorga­do créditos al gobierno por 117,654 mdp; estas dos instituciones, junto con Interacciones y Santander, acumulan el 80.6% de todo el finan­ciamiento al gobierno.
 No todo lo que brilla…
Pese al optimismo del crecimien­to del financiamiento, la banca privada aún tiene algunos retos por resolver; entre ellos, disminuir el número de fraudes, los cobros excesivos por el uso de tarjetas de crédito y la disposición para resol­ver con presteza los requerimientos mencionados.
Para la banca, 2014 fue un año de claroscuros. Por un lado, el crédito va en ascenso y el futuro es optimis­ta; mientras que por otra parte, el sistema financiero registró una caída de utilidad neta de 10.1% con res­pecto al año anterior. En tanto que las ganancias de los 20 bancos del informe reportaron una disminución de 15.2%. Pese a este escenario, los activos totales de la banca crecie­ron 10.5% con respecto a 2013 y el gremio mantiene las expectativas de seguir creciendo.
En el marco de la pasada conven­ción bancaria, se resaltó el momento de oportunidad de desarrollo que vive México y que el otorgamiento de crédito, tanto para los consumi­dores como para las empresas, será determinante para que ello ocurra. Sin embargo, los retos seguirán sien­do la regulación a las instituciones financieras y la baja de las tasas en el sistema bancario mexicano que, por mucho, siguen siendo de las más altas en América Latina.
Bajo este contexto, Forbes Mé­xico presenta el informe sobre los pilares que sostienen a la banca en México, conformado por los 20 ban­cos con la mayor cartera de crédito, que concentran 95% del financia­miento del sistema bancario mexica­no y generaron 470,179 mdp sólo por el cobro de intereses en 2014.
banco_1
banco_2
banco_3
banco_4
banco_5
banco_6
banco_7
banco_8
banco_9
banco_10
banco_11
banco_12
banco_13
banco_14
banco_15
banco_16
banco_17
banco_18
banco_19
banco_20


banco_1banco_2banco_3banco_4banco_5banco_6banco_7banco_8banco_9banco_10banco_11banco_12banco_13banco_14banco_15banco_16banco_17banco_18banco_19banco_20


Uber y Hershey's se unen en el día del Amor y la Amistad

A tan pocos días de celebrar San Valentín
Uber y Hershey’s®. se han unido para que tengas el regalo perfecto: ‪#‎UberKISSES‬ on demand; pero no solo eso, eres usuario nuevo visita: https://www.uber.com/invite/uberkissescdmx
o descarga la app y usa el código: uberkissescdmx
viaja sin costo y participa para una viaje gratis al mundo de chocolate Hershey's en Estados Unidos, checa las bases aquí: https://newsroom.uber.com/mexico/uberkisses-ondemand/

Independientes ya pueden tener acceso a crédito hipotecario

LAS CONDICIONES SON SIMILARES A LA BANCA

Las personas que no cuentan con Infonavit, Fovissste y que tienen problemas para comprobar ingresos a un banco ya pueden tener acceso a una hipoteca.
Fuente: eleconomista.com.mx  YAEL CÓRDOVA







La condición laboral de las personas que trabajan de forma independiente ya no es una limitante para adquirir una vivienda, pues ya pueden tener acceso a un crédito hipotecario con condiciones muy similares a las que tienen las personas asalariadas de manera formal.
Cifras del Inegi destacan que la población económicamente activa en México es de 52 millones de personas, de las cuales se estima que 40% son trabajadores independientes.
“Cuando hablamos de este ramo de la población pensamos que son personas autosuficientes en la generación de ingresos; sin embargo, algunas no tienen los beneficios sociales que les da ser asalariado, pues éste tiene una solución a través de instituciones privadas o gubernamentales para adquirir una vivienda”, destacó Enrique Ayón Hernández, vicepresidente de Ion, sociedad financiera de objeto múltiple especializada en otorgar crédito hipotecario.
Pensando en las personas que no tienen acceso a un crédito Infonavit, Fovissste o con un banco debido a su informalidad, afirmó que Ion tiene un metodo distinto en la evaluación de esta generación de ingresos, lo que nos da una posibilidad de atender a las personas que tienen una necesidad de vivienda pero no tienen beneficios sociales.
Ion brinda el acceso a un crédito hipotecario a personas que quieran tener una casa, ya sea nueva o usada, que actualmente no tienen acceso a un financiamiento tradicional.
Enrique Ayón afirmó que aunque la accesibilidad puede ser aún mayor, también se contemplan ciertos requisitos, tales como la generación de ingresos suficientes para hacer frente a una hipoteca y tener un buen comportamiento crediticio.
“Nosotros comprobamos a través de una visita física que los solicitantes de crédito tengan la generación de ingresos suficientes para pagar la hipoteca de una forma desahogada; se realiza un estudio socioeconómico para ratificar lo que el cliente está diciendo; esto también se hace con el fin de conocer el número de años que tiene trabajando”, destacó.
El crédito puede ser desde 600,000 pesos y requiere un enganche, el cual puede ser desde 10% y hasta 25% del total crédito. El plazo va desde cinco hasta 30 años; también requiere un seguro de vida y un seguro de daños. La tasa de interés mínima es de 10.99% hasta 13.50%, aunque depende del perfil de acreditado que tenga para definirla. El Costo Anual Total en promedio es de 12.75 por ciento.
El vicepresidente de Ion afirmó que se ha detectado que cuando se trata de comprar una casa las personas sí generan ahorro no importando si están en el sector informal, por lo que existen muchas personas que pueden dar un enganche.
“Tener un buen historial crediticio, tener dinero para el enganche y contar con una buena capacidad de pago, más un estudio socioeconómico, son factores que hacen la diferencia para que pueda comprar una casa”, afirmó.
Cabe destacar que si usted tiene una actividad formal y para obtener ingresos extras trabaja de manera independiente, la hipoteca Ion contempla ambos ingresos. Por otro lado, también tiene la opción de contemplar sus ingresos más los de su pareja (sean sus ingresos formales o no).
La oferta de este mercado va creciendo poco a poco; así usted puede tener acceso a la hipoteca Ion, a una hipoteca con AhorraSIF de Bansefi o bien a Crediferente de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Inicia ocupación de la Torre BBVA Bancomer


 

La nueva sede tiene una altura de 234 metros y 50 pisos. Tiene cimientos de 50 metros , su costo fue de 650 millones de dólares y está ubicada en Reforma, enfrente de la Torre Mayor.
Jeanette Leyva
16.08.2015 Última actualización 17.08.2015
Fuente: El Financiero
Hoy la primera ‘ola azul’ llega organizada y lista a Paseo de la Reforma para ocupar la Torre BBVA Bancomer.

Ya quedó lejos el anuncio hecho en 2008 por el Grupo Financiero sobre la venta de sus principales edificios, para enfocarse en la adquisición del terreno y construcción de la que hoy es una torre morada de 50 pisos y 234 metros de altura.

La construcción inició en 2010 y cuenta con cimientos de 50 metros de profundidad. Hoy, cinco años después y con una costo de 650 millones de dólares, inició formalmente la migración de los 4 mil 800 trabajadores que están en el Centro Bancomer a la nueva Torre BBVA Bancomer.
La empresa de mudanzas recogió las primeras cajas de empleados para trasladarlas a Reforma, todas cuentan con sellos y códigos y personal del banco supervisa cada fase y proceso del traslado. Los primeros 300 empleados del área de Desarrollo de Negocios del grupo serán los encargados de estrenar la Torre, los pisos 20 y 21 serán su nueva área de trabajo.

En el piso 20 se observan ya algunas computadoras en proceso de ser conectadas, la zona luce iluminada, son dobles ventanas que regulan la entrada de la luz del sol, no hay cortinas, todo es moderno y al caminar alrededor del piso es posible observar la majestuosidad de la ciudad. En ese piso hay una terraza en donde están las escaleras amarillas que se observan desde Reforma.

Ahí, en pleno proceso de ultimar los detalles para recibir a la primera“ola” de empleados, como le llaman a la mudanza que realizan ya desde el viernes pasado y que será así hasta noviembre, Yasmín Gómez Lamadrid, directora de Estrategia, Planeación y Control de BBVA Bancomer, explica a detalle el largo proceso de ocho meses para coordinar la ocupación de la torre.

La directiva indicó que la planeación se realizó entre julio de 2014 y marzo de 2015, y en este proceso de analizó quién iba en qué edificio y en qué piso, y el tipo de comunicación que tenían las áreas para ubicarlos en los 50 pisos.

UBICACIONES

Los pisos del 1 al 12 son estacionamientos con dos mil 700 cajones, estará el lobby y sucursales. En el 13 y 14 se ubica el “cerebro” del negocio, comedores, cafetería y las áreas de infraestructura, mantenimiento y auditorio, así como un restaurante Vips y servicio de Starbucks en varios pisos.

Se definió que las áreas de negocio por importancia y seguimiento de los clientes debían estar en los pisos bajos, del 15 al 30.

Los llamados pisos bajos, que son el 15, 16, 17 y 18 son los pisos financieros, mercados y banca corporativa, que tienen requerimientos tecnológicos muy amplios y detallados.

En los pisos 30, 31 y 32 se encontrarán todos los directores generales, justo en medio del edificio por cuestiones operativas, porque en los pisos de abajo se encuentran las áreas de negocio y en los pisos superiores el staff.

En los pisos superiores, 47, 48 y 49, se ubicará la dirección general de Transformación, en donde está la dirección de Inmuebles, y en el último piso, que es el 50 está el salón Bancomer, en donde habrá ruedas de prensa, comedores privados y de directivos.

LA MUDANZA

Gómez Lamadrid explicó que en promedio cada semana de 300 a 400 empleados estarán llegando a ocupar sus nuevas áreas de trabajo y en la planeación de esta tarea participó un equipo multidisciplinario que analiza la infraestructura y la capacidad de la empresa de mudanzaque se contrató.

Los empleados fueron censados y ubicados tanto en el Centro Bancomer como en la nueva Torre. A todos ya se les comunicó cuándo serán migrados a la nueva sede, en qué piso estarán y su lugar preciso de trabajo.

“En estos meses se determinó que sería una caja de plástico en donde el empleado guardaría sus cosas de trabajo indispensables”.

Así este lunes, el banco BBVA Bancomer en México, inicia poco a poco la ocupación de la emblemática avenida de Paseo de la Reforma, lugar en el que esperan permanecer por muchas décadas más.