banner
Mostrando entradas con la etiqueta banorte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banorte. Mostrar todas las entradas

Los 20 bancos más grandes en México

En los últimos 10 años, la banca mexicana ha duplicado el monto de su cartera de crédito. Al cierre de 2014, este rubro valía 3,346,926 mdd, 10.3% más que en 2013. Su fortaleza: el cobro de intereses y comisiones a los usuarios.

Fuente: Forbes México Ismael Jiménez
Durante la 78 convención bancaria realizada en marzo pasado, Luis Robles Miaja, presi­dente de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), señalaba que la banca está en su mejor momento y cuenta con las condiciones para incremen­tar tres veces más el valor de su cartera actual.
En ese marco, la banca se com­prometió a incentivar el crédito a las empresas y anunció, además, su interés por invertir en el desarrollo de la infraestructura, a unas horas de ese compromiso.
La banca había dejado de ser clave en el otorgamiento de financia­miento al sector productivo, ya que por muchos años basó su estrategia en el crédito al consumo. De hecho, previo a la crisis de 1994, el consumo representaba 7.6% de la cartera total de la banca, mientras que el crédito destinado a la actividad manufactu­rera era de 17.8%. Hoy el sector financiero parece estar de vuelta para ahora sí convertirse en un motor de creci­miento en México; así lo hizo sentir el gremio en su reciente convención.
 El motor de la banca
Durante el año 2014, HSBC encabeza el crecimiento de finan­ciamiento a gobierno con 79.5%, seguido de Scotiabank con 56.1, Santander 49.2, BBVA Bancomer 42.9, Interacciones 26.7, Banorte 25.9 y Bansí 24.0%. En conjunto, estas siete instituciones acumulan 405,240 mdp, es decir 82.6% del total del financiamiento otorgado al gobierno por los 20 bancos que conforman este informe.
Sin embargo, BBVA Bancomer es la institución que más ha prestado a las entidades de gobierno: 127,989 mdp, que representan 25.5% del total del financiamiento otorgado por el sistema bancario.
Por su parte, Banorte ha otorga­do créditos al gobierno por 117,654 mdp; estas dos instituciones, junto con Interacciones y Santander, acumulan el 80.6% de todo el finan­ciamiento al gobierno.
 No todo lo que brilla…
Pese al optimismo del crecimien­to del financiamiento, la banca privada aún tiene algunos retos por resolver; entre ellos, disminuir el número de fraudes, los cobros excesivos por el uso de tarjetas de crédito y la disposición para resol­ver con presteza los requerimientos mencionados.
Para la banca, 2014 fue un año de claroscuros. Por un lado, el crédito va en ascenso y el futuro es optimis­ta; mientras que por otra parte, el sistema financiero registró una caída de utilidad neta de 10.1% con res­pecto al año anterior. En tanto que las ganancias de los 20 bancos del informe reportaron una disminución de 15.2%. Pese a este escenario, los activos totales de la banca crecie­ron 10.5% con respecto a 2013 y el gremio mantiene las expectativas de seguir creciendo.
En el marco de la pasada conven­ción bancaria, se resaltó el momento de oportunidad de desarrollo que vive México y que el otorgamiento de crédito, tanto para los consumi­dores como para las empresas, será determinante para que ello ocurra. Sin embargo, los retos seguirán sien­do la regulación a las instituciones financieras y la baja de las tasas en el sistema bancario mexicano que, por mucho, siguen siendo de las más altas en América Latina.
Bajo este contexto, Forbes Mé­xico presenta el informe sobre los pilares que sostienen a la banca en México, conformado por los 20 ban­cos con la mayor cartera de crédito, que concentran 95% del financia­miento del sistema bancario mexica­no y generaron 470,179 mdp sólo por el cobro de intereses en 2014.
banco_1
banco_2
banco_3
banco_4
banco_5
banco_6
banco_7
banco_8
banco_9
banco_10
banco_11
banco_12
banco_13
banco_14
banco_15
banco_16
banco_17
banco_18
banco_19
banco_20


banco_1banco_2banco_3banco_4banco_5banco_6banco_7banco_8banco_9banco_10banco_11banco_12banco_13banco_14banco_15banco_16banco_17banco_18banco_19banco_20


Uber y Hershey's se unen en el día del Amor y la Amistad

A tan pocos días de celebrar San Valentín
Uber y Hershey’s®. se han unido para que tengas el regalo perfecto: ‪#‎UberKISSES‬ on demand; pero no solo eso, eres usuario nuevo visita: https://www.uber.com/invite/uberkissescdmx
o descarga la app y usa el código: uberkissescdmx
viaja sin costo y participa para una viaje gratis al mundo de chocolate Hershey's en Estados Unidos, checa las bases aquí: https://newsroom.uber.com/mexico/uberkisses-ondemand/

Independientes ya pueden tener acceso a crédito hipotecario

LAS CONDICIONES SON SIMILARES A LA BANCA

Las personas que no cuentan con Infonavit, Fovissste y que tienen problemas para comprobar ingresos a un banco ya pueden tener acceso a una hipoteca.
Fuente: eleconomista.com.mx  YAEL CÓRDOVA







La condición laboral de las personas que trabajan de forma independiente ya no es una limitante para adquirir una vivienda, pues ya pueden tener acceso a un crédito hipotecario con condiciones muy similares a las que tienen las personas asalariadas de manera formal.
Cifras del Inegi destacan que la población económicamente activa en México es de 52 millones de personas, de las cuales se estima que 40% son trabajadores independientes.
“Cuando hablamos de este ramo de la población pensamos que son personas autosuficientes en la generación de ingresos; sin embargo, algunas no tienen los beneficios sociales que les da ser asalariado, pues éste tiene una solución a través de instituciones privadas o gubernamentales para adquirir una vivienda”, destacó Enrique Ayón Hernández, vicepresidente de Ion, sociedad financiera de objeto múltiple especializada en otorgar crédito hipotecario.
Pensando en las personas que no tienen acceso a un crédito Infonavit, Fovissste o con un banco debido a su informalidad, afirmó que Ion tiene un metodo distinto en la evaluación de esta generación de ingresos, lo que nos da una posibilidad de atender a las personas que tienen una necesidad de vivienda pero no tienen beneficios sociales.
Ion brinda el acceso a un crédito hipotecario a personas que quieran tener una casa, ya sea nueva o usada, que actualmente no tienen acceso a un financiamiento tradicional.
Enrique Ayón afirmó que aunque la accesibilidad puede ser aún mayor, también se contemplan ciertos requisitos, tales como la generación de ingresos suficientes para hacer frente a una hipoteca y tener un buen comportamiento crediticio.
“Nosotros comprobamos a través de una visita física que los solicitantes de crédito tengan la generación de ingresos suficientes para pagar la hipoteca de una forma desahogada; se realiza un estudio socioeconómico para ratificar lo que el cliente está diciendo; esto también se hace con el fin de conocer el número de años que tiene trabajando”, destacó.
El crédito puede ser desde 600,000 pesos y requiere un enganche, el cual puede ser desde 10% y hasta 25% del total crédito. El plazo va desde cinco hasta 30 años; también requiere un seguro de vida y un seguro de daños. La tasa de interés mínima es de 10.99% hasta 13.50%, aunque depende del perfil de acreditado que tenga para definirla. El Costo Anual Total en promedio es de 12.75 por ciento.
El vicepresidente de Ion afirmó que se ha detectado que cuando se trata de comprar una casa las personas sí generan ahorro no importando si están en el sector informal, por lo que existen muchas personas que pueden dar un enganche.
“Tener un buen historial crediticio, tener dinero para el enganche y contar con una buena capacidad de pago, más un estudio socioeconómico, son factores que hacen la diferencia para que pueda comprar una casa”, afirmó.
Cabe destacar que si usted tiene una actividad formal y para obtener ingresos extras trabaja de manera independiente, la hipoteca Ion contempla ambos ingresos. Por otro lado, también tiene la opción de contemplar sus ingresos más los de su pareja (sean sus ingresos formales o no).
La oferta de este mercado va creciendo poco a poco; así usted puede tener acceso a la hipoteca Ion, a una hipoteca con AhorraSIF de Bansefi o bien a Crediferente de la Sociedad Hipotecaria Federal.