banner
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

Infonavit y Fovissste firman convenio para otorgar créditos mancomunados

Fuente: Patricia Muñoz R Periódico La Jornada


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorgarán créditos conyugales, a fin de que parejas de trabajadores que laboren indistintamente en el sector público o privado puedan sumar las subcuentas de vivienda para acceder a mayores montos de financiamiento.
Ambas instituciones firmaron ayer el acuerdo mediante el cual las familias de trabajadores podrán pedir créditos conjuntos, ya sea que pertenezcan al apartado A o B (que incluye a los burócratas).
Los titulares del Infonavit, David Penchyna, y el vocal ejecutivo del Fovissste, Ricardo Luis Antonio Godina Herrera, signaron el acuerdo que, según señalaron ambos funcionarios, permitirá incrementar y mejorar el acceso al financiamiento de la vivienda a los trabajadores mexicanos, así como contar con la oportunidad de adquirir, construir o modificar una vivienda digna.
En ese acto indicaron que promoverán que las políticas de crédito de sus respectivas instituciones permitan el otorgamiento de mayor financiamiento a sus derechohabientes, es decir, incrementar su capacidad crediticia, además de que se permitirá abatir el rezago básico y ampliado de vivienda en el país.
Penchyna indicó que las instituciones impulsarán la armonización o estandarización de sus políticas de crédito, en lo que respecta a parámetros de calidad de vivienda, y desarrollarán –en la medida de sus posibilidades– herramientas y sistemas informáticos e infraestructura de soporte para la vinculación interinstitucional y evaluación de los prestadores de servicios.
En la ceremonia, a la que asistió el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, anunció el programa Vivienda para Migrantes: Construye en tu Tierra, con el cual los mexicanos que laboran en Estados Unidos tendrán acceso a créditos para edificar inmuebles en terrenos de su propiedad en México.
De esta forma, los connacionales que envíen remesas a México podrán entrar en este esquema de financiamiento de autoproducción asistida, y pagarán por sus créditos un promedio de 60 a 70 dólares al mes.

Cual es el mejor credito hipotecario ? quieres saber ¡¡

Aquí te dejamos este comparativo de creditos hipotecarios. ejemplo tomado de la página de la Condusef a tasa fija sin apoyo Infonavit.

Puedes ir directamente a la página de la Condusef aquí:


Los 20 bancos más grandes en México

En los últimos 10 años, la banca mexicana ha duplicado el monto de su cartera de crédito. Al cierre de 2014, este rubro valía 3,346,926 mdd, 10.3% más que en 2013. Su fortaleza: el cobro de intereses y comisiones a los usuarios.

Fuente: Forbes México Ismael Jiménez
Durante la 78 convención bancaria realizada en marzo pasado, Luis Robles Miaja, presi­dente de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), señalaba que la banca está en su mejor momento y cuenta con las condiciones para incremen­tar tres veces más el valor de su cartera actual.
En ese marco, la banca se com­prometió a incentivar el crédito a las empresas y anunció, además, su interés por invertir en el desarrollo de la infraestructura, a unas horas de ese compromiso.
La banca había dejado de ser clave en el otorgamiento de financia­miento al sector productivo, ya que por muchos años basó su estrategia en el crédito al consumo. De hecho, previo a la crisis de 1994, el consumo representaba 7.6% de la cartera total de la banca, mientras que el crédito destinado a la actividad manufactu­rera era de 17.8%. Hoy el sector financiero parece estar de vuelta para ahora sí convertirse en un motor de creci­miento en México; así lo hizo sentir el gremio en su reciente convención.
 El motor de la banca
Durante el año 2014, HSBC encabeza el crecimiento de finan­ciamiento a gobierno con 79.5%, seguido de Scotiabank con 56.1, Santander 49.2, BBVA Bancomer 42.9, Interacciones 26.7, Banorte 25.9 y Bansí 24.0%. En conjunto, estas siete instituciones acumulan 405,240 mdp, es decir 82.6% del total del financiamiento otorgado al gobierno por los 20 bancos que conforman este informe.
Sin embargo, BBVA Bancomer es la institución que más ha prestado a las entidades de gobierno: 127,989 mdp, que representan 25.5% del total del financiamiento otorgado por el sistema bancario.
Por su parte, Banorte ha otorga­do créditos al gobierno por 117,654 mdp; estas dos instituciones, junto con Interacciones y Santander, acumulan el 80.6% de todo el finan­ciamiento al gobierno.
 No todo lo que brilla…
Pese al optimismo del crecimien­to del financiamiento, la banca privada aún tiene algunos retos por resolver; entre ellos, disminuir el número de fraudes, los cobros excesivos por el uso de tarjetas de crédito y la disposición para resol­ver con presteza los requerimientos mencionados.
Para la banca, 2014 fue un año de claroscuros. Por un lado, el crédito va en ascenso y el futuro es optimis­ta; mientras que por otra parte, el sistema financiero registró una caída de utilidad neta de 10.1% con res­pecto al año anterior. En tanto que las ganancias de los 20 bancos del informe reportaron una disminución de 15.2%. Pese a este escenario, los activos totales de la banca crecie­ron 10.5% con respecto a 2013 y el gremio mantiene las expectativas de seguir creciendo.
En el marco de la pasada conven­ción bancaria, se resaltó el momento de oportunidad de desarrollo que vive México y que el otorgamiento de crédito, tanto para los consumi­dores como para las empresas, será determinante para que ello ocurra. Sin embargo, los retos seguirán sien­do la regulación a las instituciones financieras y la baja de las tasas en el sistema bancario mexicano que, por mucho, siguen siendo de las más altas en América Latina.
Bajo este contexto, Forbes Mé­xico presenta el informe sobre los pilares que sostienen a la banca en México, conformado por los 20 ban­cos con la mayor cartera de crédito, que concentran 95% del financia­miento del sistema bancario mexica­no y generaron 470,179 mdp sólo por el cobro de intereses en 2014.
banco_1
banco_2
banco_3
banco_4
banco_5
banco_6
banco_7
banco_8
banco_9
banco_10
banco_11
banco_12
banco_13
banco_14
banco_15
banco_16
banco_17
banco_18
banco_19
banco_20


banco_1banco_2banco_3banco_4banco_5banco_6banco_7banco_8banco_9banco_10banco_11banco_12banco_13banco_14banco_15banco_16banco_17banco_18banco_19banco_20


Más de 500 universitarios de 90 universidades compiten en 'Santander NEO´s Challenge'

  • Iniciativa de Banco Santander que promueve el talento universitario
  • Dirigido a universitarios de último curso de Grado y estudiantes de Máster o Doctorado de Argentina, Chile, España, México, Portugal y USA
  • Los ganadores realizarán el curso Babson Entrepreneurship Programfor Students en el Babson College de Massachusetts, de Estados Unidos
Fuente: Banco Santander

Madrid, 24 de febrero de 2016. Banco Santander, a través de la División de Banca Comercial, en su apuesta por contribuir al progreso de las personas y de las empresas, lanzó, en colaboración con Santander Universidades y Universia,Santander NEO´s Challenge: una competición internacional de talento universitario, con la que el banco quiere potenciar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en CRM, aplicando sus conocimientos al área de Inteligencia Comercial del negocio bancario.
La competición propone la solución de 2 retos analíticos relacionados con satisfacción del cliente, y en la que los universitarios podrán demostrar tanto los conocimientos técnicos, como su aplicación a la realidad financiera.
El pasado 15 de diciembre, Santander NEO´s Challenge cerró la fase de inscripción con importantes cifras de participación: 546 universitarios de 90 universidades de seis países diferentes. En total, han competido 199 grupos en la resolución del primer reto analítico cuyos resultados se presentaron el 31 de enero. En esta primera fase, se ha conocido el ganador de cada uno de los 6 países que pasarán a la final, pertenecientes a las siguientes universidades:
  • Argentina: Universidad de Buenos Aires
  • Chile: Universidad Católica de Maule
  • España: Universidad Complutense de Madrid
  • México: Universidad de Anáhuac
  • Portugal: Universidade Nova de Lisboa
  • USA: Florida International University
Los 6 equipos ganadores de esta primera etapa local asistirán en Madrid (España), a un evento donde tendrán que resolver un nuevo reto analítico y defender los resultados ante un jurado de reconocido prestigio empresarial. Este tribunal, junto con los resultados obtenidos en ambas tareas, determinarán el ganador de la primera edición de Santander NEO´s Challenge.
El equipo ganador realizará el curso Babson Entrepreneurship Program for Students, en el Babson College de Massachusetts en Estados Unidos. El galardón, incluye, además el traslado y la estancia durante las dos semanas de duración del curso (julio 2016).
Con el apoyo a esta iniciativa, Banco Santander y Universia dan un paso más en su interés por afianzar la relación universidad-empresa, promoviendo el desarrollo del talento universitario.
Universia, referente internacional de relación universitaria y de empleo joven, cuenta con el mecenazgo del Banco Santander, a través de Santander Universidades, desde su creación. Tiene en la actualidad 1.401 universidades socias, que representan a 19,2 millones de profesores y estudiantes universitarios. La red de Universidades y sus socios para empleo y servicios digitales cerraron el año 2015 con una media mensual de 13,8 millones de usuarios únicos y 1,3 millones de seguidores en redes sociales.
Más información: www.santanderneoschallenge.com

como evaluar un crédito hipotecario; Programas de crédito hipotecario,

Aspectos generales

Entre los aspectos básicos que debes tomar en cuenta para la evaluación de los planes del crédito hipotecario, se encuentran los siguientes:
  • Monto financiable (proporción del valor del inmueble susceptible de ser financiado por el banco).
  • Consulta si el crédito que te van a otorgar es en Pesos o en UDI’s y las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas opciones.
  • Importe del enganche (importe del valor del inmueble que debe ser aportado por el cliente interesado para iniciar la operación de compraventa).
  • Plazo solicitado para la liquidación del crédito. (número de años en los que se amortizará el crédito hipotecario).
  • Tasa de interés considerada para la liquidación del crédito, la cual puede ser fija, variable o mixta.
  • Tasa de interés moratoria, en caso de atraso en los pagos.
  • Comisiones aplicables e importe de las mismas (Por ejemplo: apertura del crédito, investigación del crédito, estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos gastos y comisiones se tendrán que pagar al inicio del crédito y otros durante la vigencia del mismo.
  • Existencia o no de penalización por realizar pagos anticipados (prepagos) parciales o por el total de la deuda.
  • Importe aproximado de gastos notariales por concepto de escrituración.

Destino del crédito

El crédito para vivienda que ofrecen las instituciones bancarias, puede tener cualquiera de los siguientes destinos:
1. Para adquirir una casa o departamento. El importe del crédito se destina a la compra de una casa o departamento nuevo o usado.

2. Para remodelación o mejoras. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del inmueble y el crédito se destina a la remodelación de su casa o departamento.

3. Para la construcción. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del terreno y el crédito se destina para la construcción de la vivienda.

Es importante mencionar que algunas instituciones bancarias otorgan el crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble. Por lo anterior, es importante informarse con el banco, acerca de cuál es la zona de influencia o en qué estados de la República se ofrecen estos programas de crédito.

Formalización del crédito

Algunos de los requisitos que el banco solicita son los siguientes:

Documentación financiera:

  • Original y copia de carta del centro de trabajo en donde conste antigüedad, puesto, sueldo (periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta.
  • Original y copias de recibos de pago.
  • Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada).
  • Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.

Documentación técnica:

  • Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir.
  • 4 fotografías de la fachada del inmueble adquirido.

Documentación legal:

  • Copias certificadas del acta de nacimiento y de matrimonio del solicitante, en su caso.
  • Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad.
  • Copias de las últimas boletas del predial y agua del inmueble.
  • Copia del contrato de promesa de compra venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble.
En caso de que el inmueble a adquirir se encuentre gravado:
  • Copias del último recibo de pago de la deuda que originó el gravamen.
  • Instrucciones de cancelación del gravamen.
  • Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente (original y copias para cotejar).
Respecto de la formalización de este tipo de operaciones, puedes consultar los aspectos básicos contenidos en unContrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria .

Antes de contratar un crédito hipotecario

Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información del programa hipotecario y elije la opción que más se adapte a tus necesidades. Evalúa los planes del banco, respecto de la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta. En cada caso evalúa y compara aquella que mejor satisfaga tus necesidades
  • No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
  • Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo; solicita al banco una tabla de amortización del crédito, para que visualices el importe aproximado de las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que va a durar el crédito.

Después de contratar un crédito hipotecario

  • Verifica en tu contrato y cumple con los compromisos ahí asumidos como acreditado durante la vigencia del crédito.
  • Mantente al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización, esto con el fin de evitar los intereses moratorios. Evita problemas y paga oportunamente.
  • Es importante que consultes los estados de cuenta, éstos llegan mes con mes y en él vienen detallados todos los movimientos efectuados en la cuenta durante un periodo determinado. En caso de que no estes de acuerdo con el contenido del mismo, debes efectuar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indica el banco, ya que después de ese tiempo, este último no admite reclamación alguna.
  • En su caso, evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidade

Boletín núm. 001
Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard
Publicado el: 13 de enero del 2016




Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard

  • Rosario Robles Berlanga inauguró en las instalaciones del Infonavit los trabajos iniciales.
  • Tiene como objetivo colaborar de manera conjunta en el desarrollo urbano y la planificación de la vivienda en México.
  • Asimismo, fomentará  la vivienda sustentable y la planeación urbana en nuestro país.

Ciudad de México, 12 de enero de 2016. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, inauguró en las instalaciones del Infonavit los trabajos iniciales del curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard, “Retos y oportunidades en el financiamiento de la vivienda social”, el cual tiene como objetivo colaborar de manera conjunta, en temas inherentes a la investigación, educación y divulgación del desarrollo urbano y la planificación de la vivienda en México.

Como parte de un convenio de colaboración entre el Infonavit y la Graduate School of Design y Joint Center for Housing Studies, de la Universidad de Harvard, este curso busca desarrollar las capacidades institucionales para continuar con la implementación de la Política Nacional de Vivienda.

Con la finalidad de fomentar la vivienda sustentable y la planeación urbana en México, se abordaron los temas:

  • Facilidades para acceder a la vivienda social e innovación en el financiamiento.
  • Evaluación del parque inmobiliario existente a través de intervenciones como la ampliación de vivienda.
  • Nuevos paradigmas, la vivienda en propiedad y el impulso del mercado de renta.
  • Políticas de densificación y costos de construcción.
  • La evolución del sistema hipotecario hacia  una perspectiva de desarrollo urbano.
  • Experiencias internacionales: éxitos y fracasos. Los costos ocultos de una mala planeación y los altos costos de una mala regulación.

En el curso se contó con la participación de funcionarios de instituciones clave del sector vivienda como la SHCP, Sedatu, Conavi, Infonavit, Fonhapo, Corett, Fovissste y el RUV, así como directivos de desarrolladoras de vivienda e instituciones financieras.





Uber y Hershey's se unen en el día del Amor y la Amistad

A tan pocos días de celebrar San Valentín
Uber y Hershey’s®. se han unido para que tengas el regalo perfecto: ‪#‎UberKISSES‬ on demand; pero no solo eso, eres usuario nuevo visita: https://www.uber.com/invite/uberkissescdmx
o descarga la app y usa el código: uberkissescdmx
viaja sin costo y participa para una viaje gratis al mundo de chocolate Hershey's en Estados Unidos, checa las bases aquí: https://newsroom.uber.com/mexico/uberkisses-ondemand/

Privada La Laborcilla. Seguridad 24 Hrs

PRIV. LA LABORCILLA Casa con 3 recámaras todas con baño propio, cto de TV, cto de servicio, jardín, sala comedor y cocina amplios, garage 2 autos techados, cisterna, conjunto privado con alberca y área social, a unos pasos de Plaza Boulevares, cines, centro comercial, prácticamente todos los bancos. $23,500.00 Mtto $1,545.00 pesos. Cel. 442.141.20.14 o tel local 411.99.32. - 52*999397*1

Finca c/pista de Equitación

PROPIEDAD CON HERMOSA VISTA,CASCO DE HACIENDA A SOLO 35 MIN DE QUERÉTARO.HALL RECIBIDOR C/CLOSET.SALA PRINCIPAL C/CHIMENEA Y COMEDOR P/22 PERSONAS,SALA JUEGOS C/BAR, BILLAR MESA DE DOMINÓ O CARTAS.COCINA ESTILO MEXICANO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX C/CTO ALACENA.PATIO CENTRAL CON FUENTE DE CANTERA,RESTAURANT AL AIRE LIBRE,KIOSCO,PALENQUE 250 PERSONAS,CABALLERIZAS,PISTA EQUITACIÓN,ARBOLES FRUTALES, AREA SIEMBRA LIBRE,DESPACHO,ORATORIO,LAGO ARTIFICIAL,CANCHA TENIS VOLLEYBALL,COMPLETAMENTE BARDADA
$28'500,000.00 Para información mas completa: bbrq@bbrq.mitmx.net Tel. (01.442) 411.99.32 / Cel. (045) 442.141.20.14 / ID 52*999397*1