banner
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliaro. Mostrar todas las entradas

Casa en Querétaro Plaza del Parque

Amplia casa en Querétaro Plaza del Parque de 250 Mtrs de terreno, en la zona de Plaza del Parque y Arboledas, una ubicación privilegiada próxima a importantes vialidades de la ciudad de Querétaro, está en las esquinas formadas por Prolongación Corregidora y el Boulevard Bernardo Quintana; es para la familia que busca seguridad y tranquilidad después de un día atareado, esta bonita casa de 3 amplias habitaciones y estacionamiento techado para 4 autos es ideal; para mas información llamar a los teléfonos que aparecen en esta página.

A menos de 5 minutos de áreas comerciales como Plaza Boulevares y Plaza del Parque vas encontrar este hogar de 250 Mtr de terreno, y 187 Mtrs. de construcción, esta casa en Querétaro Plaza del Parque te da un espacioso patio, ideal para disfrutar de fiestas y reuniones, una cocina amplia con cubiertas de acero inoxidable que facilitan la limpieza y una práctica despensa donde cabe de todo.


Cómoda sala de TV en planta alta con acceso a una pequeña terraza que le provee de luz, donde podrás distraerte un poco antes de ir a descansar en las luminosas habitaciones que ya cuentan con persianas instaladas para regular la entrada de luz, bueno hay que decir que esta casa en Querétaro Plaza del Parque tiene persianas en todas las ventanas.

Adicionalmente en esta casa en Querétaro Plaza del Parque, se ha construido un práctico cuarto de servicio con baño completo y closet al que puedes acceder desde el estacionamiento, está diseñado para atender cualquier labor propia del hogar, es importante mencionar que el estacionamiento está techado lo que te ayudará a mantener en perfecto estado la pintura de tus autos, las puertas son automáticas para una fácil entrada y caben sin problema hasta 4 vehículos compactos o 3 camionetas medianas y/o grandes.




Lo mejor en esta casa en Querétaro Plaza del Parque es la tranquilidad, el fácil acceso y el precio competitivo que tiene ya que está cercana a importantes supermercados a menos de 5 minutos de tiendas como Walmart, Comercial Mexicana, Soriana, Costco,  Sams, Centros comerciales con cines y cafeterías; Punta del Cielo, Starbucks, The Italian Coffee; bancos como Scotiabank, Bancomer, IXE, Banorte, Banamex, Santander, a 5 minutos del prestigioso Tecnológico de Monterrey y Sport City, etc. esto hace que cada centavo valga la pena.
Deseas comprar con crédito hipotecario, será muy fácil, esta casa en Querétaro Plaza del Parque tiene todos los papeles y pagos al corriente.

Llama ahora al teléfono que aparece en esta página o si prefieres escribirme puedes mandarme un mensaje a través del formulario ¡ tienes que ver y comprobar que es la mejor casa en venta en el fraccionamiento ! te mostraré la casa sin compromiso.




Casas en venta en Queretaro, inmobiliarias en Queretaro, venta de casas en Queretaro, servicios inmobiliarios, Inmobiliaria, inmobiliario, inmobiliaria Querétaro

Tips para vender o rentar tu casa, terreno, departamento, etc.

Tips para Vender o Rentar un inmueble

Necesitas Vender o Rentar tu casa, terreno, departamento, etc.


Te compartimos este informe con algunos tips para vender o rentar un inmueble, accede al informe Aquí...

Puedes compartirnos tu retroalimentación al correo: contacto@bbrqro.com




como evaluar un crédito hipotecario; Programas de crédito hipotecario,

Aspectos generales

Entre los aspectos básicos que debes tomar en cuenta para la evaluación de los planes del crédito hipotecario, se encuentran los siguientes:
  • Monto financiable (proporción del valor del inmueble susceptible de ser financiado por el banco).
  • Consulta si el crédito que te van a otorgar es en Pesos o en UDI’s y las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas opciones.
  • Importe del enganche (importe del valor del inmueble que debe ser aportado por el cliente interesado para iniciar la operación de compraventa).
  • Plazo solicitado para la liquidación del crédito. (número de años en los que se amortizará el crédito hipotecario).
  • Tasa de interés considerada para la liquidación del crédito, la cual puede ser fija, variable o mixta.
  • Tasa de interés moratoria, en caso de atraso en los pagos.
  • Comisiones aplicables e importe de las mismas (Por ejemplo: apertura del crédito, investigación del crédito, estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos gastos y comisiones se tendrán que pagar al inicio del crédito y otros durante la vigencia del mismo.
  • Existencia o no de penalización por realizar pagos anticipados (prepagos) parciales o por el total de la deuda.
  • Importe aproximado de gastos notariales por concepto de escrituración.

Destino del crédito

El crédito para vivienda que ofrecen las instituciones bancarias, puede tener cualquiera de los siguientes destinos:
1. Para adquirir una casa o departamento. El importe del crédito se destina a la compra de una casa o departamento nuevo o usado.

2. Para remodelación o mejoras. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del inmueble y el crédito se destina a la remodelación de su casa o departamento.

3. Para la construcción. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del terreno y el crédito se destina para la construcción de la vivienda.

Es importante mencionar que algunas instituciones bancarias otorgan el crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble. Por lo anterior, es importante informarse con el banco, acerca de cuál es la zona de influencia o en qué estados de la República se ofrecen estos programas de crédito.

Formalización del crédito

Algunos de los requisitos que el banco solicita son los siguientes:

Documentación financiera:

  • Original y copia de carta del centro de trabajo en donde conste antigüedad, puesto, sueldo (periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta.
  • Original y copias de recibos de pago.
  • Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada).
  • Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.

Documentación técnica:

  • Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir.
  • 4 fotografías de la fachada del inmueble adquirido.

Documentación legal:

  • Copias certificadas del acta de nacimiento y de matrimonio del solicitante, en su caso.
  • Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad.
  • Copias de las últimas boletas del predial y agua del inmueble.
  • Copia del contrato de promesa de compra venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble.
En caso de que el inmueble a adquirir se encuentre gravado:
  • Copias del último recibo de pago de la deuda que originó el gravamen.
  • Instrucciones de cancelación del gravamen.
  • Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente (original y copias para cotejar).
Respecto de la formalización de este tipo de operaciones, puedes consultar los aspectos básicos contenidos en unContrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria .

Antes de contratar un crédito hipotecario

Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información del programa hipotecario y elije la opción que más se adapte a tus necesidades. Evalúa los planes del banco, respecto de la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta. En cada caso evalúa y compara aquella que mejor satisfaga tus necesidades
  • No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
  • Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo; solicita al banco una tabla de amortización del crédito, para que visualices el importe aproximado de las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que va a durar el crédito.

Después de contratar un crédito hipotecario

  • Verifica en tu contrato y cumple con los compromisos ahí asumidos como acreditado durante la vigencia del crédito.
  • Mantente al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización, esto con el fin de evitar los intereses moratorios. Evita problemas y paga oportunamente.
  • Es importante que consultes los estados de cuenta, éstos llegan mes con mes y en él vienen detallados todos los movimientos efectuados en la cuenta durante un periodo determinado. En caso de que no estes de acuerdo con el contenido del mismo, debes efectuar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indica el banco, ya que después de ese tiempo, este último no admite reclamación alguna.
  • En su caso, evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

Fuente: FONHAPO                                         2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

2 mil 827 subsidios de vivienda ha entregado el Gobierno de la República en Puebla en la presente administración

  • Con una inversión de 103 millones de pesos, en beneficio de 12 mil 500 personas de escasos recursos
  • En Zihuateutla, la SEDATU, a través del FONHAPO, entrega 100 unidades básicas de vivienda, con una inversión total de 10 millones de pesos. El 59% de los beneficiados son mujeres

Zihuateutla, Pue.- Con una visión de género bien definida y una atención especial a mujeres que asumen la responsabilidad de conducir una familia, el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), ha entregado en el estado de Puebla, de 2013 a 2015, un total de 2 mil 827 subsidios de vivienda, de los cuales 644 han sido para casas nuevas y 2 mil 183 para mejoramientos y ampliaciones, con una inversión de 103 millones de pesos, en beneficio de 12 mil 500 habitantes con pobreza patrimonial de esta región.

Ángel Islava Tamayo, director general del FONHAPO, precisó que las casas del Fideicomiso no son una dádiva, ni un favor, ni pueden confundirse en un modelo clientelar, sino que constituyen una respuesta “al mandato legal, ético y político que estamos obligados a cumplir y hacer que se cumpla”.

“Son acciones de vivienda que cobran su mejor valor en la medida en que permiten que las familias que las reciben, efectivamente, avancen en la superación de la pobreza patrimonial y empiecen a cambiar de raíz sus condiciones de vida y fortalezcan la esperanza de sus hijos con la visón de un mejor futuro”.

SE ENTREGAN 100 CASAS A FAMILIAS ZIHUATEUTLANAS

El titular del FONHAPO, acompañado del alcalde de este municipio, Dolores Campos Pelcastre, y el delegado de la SEDATU en Puebla, Román Lazcano Fernández, hizo entrega de nuevas casas a familias de esta localidad.

“Hoy venimos a entregar 100 unidades básicas de vivienda que implicaron una inversión federal de 6 millones 678 mil pesos; que se suman a los 3 millones 20 mil pesos de inversión municipal y, algo muy fundamental, que también integran 301 mil pesos de los propios beneficiarios, lo que hace un total de 10 millones de pesos, en beneficio de 390 habitantes, de los cuales el 59 por ciento son mujeres”, subrayó Islava Tamayo.

Cuentan con sala-comedor, cocina, baño y dos habitaciones. “Su diseño y dimensión permiten superar el hacinamiento y disminuir los riesgos sobre la salud, la integridad y el desarrollo de las familias, especialmente de las niñas y los niños”, refirió Ángel Islava.

Con estas casas las familias pueden integrarse de mejor manera a la vida de sus comunidades, sean en el medio rural o en las ciudades, para disfrutar de más y mejores servicios, de mayor movilidad y transporte, de acceso al trabajo, la educación, la salud y, por supuesto, a las ventajas de la seguridad y la legalidad como norma, explicó el director general del Fideicomiso.

Destacó que en todos los casos, las acciones de vivienda que el FONHAPO entrega están realizadas bajo escrupulosas reglas de focalización y transparencia.

“Las autoridades municipales aquí presentes, como también la organización social y los propios beneficiarios que hoy nos acompañan, lo pueden acreditar. Y quiero ser muy honesto y claro en este punto: en el FONHAPO no simulamos, sabemos que no estamos resolviendo todo el problema que implica para ustedes la pobreza en que viven”.

Al respecto, Islava Tamayo dijo: “Asumimos nuestra responsabilidad con el espíritu y la determinación de refrendar compromisos, pero mucho más fortalecidos, pues al frente de la SEDATU está alguien que seguramente ustedes conocen muy bien como lo es la maestra Rosario Robles Berlanga, quien ha luchado siempre por los derechos de los grupos más vulnerables y que ha hecho del combate a la pobreza extrema y de la reivindicación de los derechos de las mujeres, una sola causa y el motivo fundamental de su quehacer público”, indicó.

Finalmente, Islava Tamayo adelantó que para el 2016 se tiene la idea de reforzar esta perspectiva de trabajo.

“Tengo la confianza en que haremos lo necesario para multiplicar resultados en el marco del Programa de Apoyo a la Vivienda, que se inscribe en la nueva política de vivienda popular.

“El reto es garantizar que el FONHAPO consolide su plena integración sectorial a la SEDATU, para que la vivienda popular sirva de manera eficiente a los propósitos de ordenamiento y redensificación urbana”, hizo énfasis.

Islava Tamayo fue muy puntual al establecer que cada vivienda nueva, ampliada o mejorada, redunde en ciudades y asentamientos urbanos sostenibles y resilientes.
“Sobre todo, se trata de que la construcción de vivienda popular en las zonas rurales y en las zonas periféricas de las ciudades, tome distancia radical de los viejos modelos de precariedad, irregularidad, marginalidad y riesgo ante desastres, que todavía prevalecen en las zonas más pobres del país, en todos los estados”, concluyó.

Programa mexicano de viviendas bajas en emisiones de carbono gana premio internacional de sustentabilidad

Sociedad Hipotecaria Federal
COMUNICADO DE PRENSA

Programa mexicano de viviendas bajas en emisiones de carbono gana premio internacional de sustentabilidad

El programa mexicano de vivienda sustentable EcoCasa ha sido anunciado el día de hoy (11 de junio) como ganador de los Premios Internacionales Ashden, uno de los principales premios de sustentabilidad energética en el mundo. Los premios fueron entregados en una ceremonia en la Royal Geographical Society en Londres.

Implementado por el banco mexicano de desarrollo, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), el Programa EcoCasa tiene como objetivo principal proporcionar vivienda accesible y confortable en las zonas urbanas de México, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El programa otorga incentivos financieros y asistencia técnica a los desarrolladores de vivienda para lograr mayores niveles de eficiencia energética. Los desarrolladores tienen la libertad de elegir la solución que más les convenga mediante el método del “desempeño integral de la vivienda”. Al día de hoy, se han utilizado una variedad de materiales ecológicos como tabique cerámico para regular la temperatura interior, y se han instalado calentadores solares en techos de viviendas, lo que ayuda a disminuir los gastos en energía para los residentes y reducir emisiones de carbono.

Hasta el momento, 12,320 viviendas ya se han sumado al Programa y, con la meta de financiar hasta 27,600 viviendas al 2019, EcoCasa está ayudando a transformar el sector de la vivienda social en México. Ernesto Infante Barbosa, Director Adjunto de Infraestructura del Mercado Hipotecario y Relación con Organismos Internacionales, SHF (Líder de Proyecto ECOCASA) dijo: "Ganar un Premio Ashden es un gran privilegio y un logro extraordinario para SHF y para todas las personas que participamos en el Programa. Sin lugar a dudas, este logro incrementará el alcance del programa, lo que nos permitirá fomentar iniciativas similares mostrando, a nivel nacional e internacional, el camino que hemos seguido en nuestra búsqueda para mejorar la sustentabilidad en el sector de la vivienda social en México, al mismo tiempo que contribuimos a la lucha contra el cambio climático".

El jurado de Ashden mencionó: "ECOCASA ha demostrado que ofrecer incentivos financieros a los desarrolladores para la construcción de vivienda sustentable, puede impulsar la penetración de niveles de eficiencia energética a gran escala dentro del sector de la vivienda social.

El modelo tiene el potencial de ser replicado, haciendo al sector de la vivienda mucho más sustentable en México y otros lugares”. Ahora en su 15o año, los Premios Ashden celebran a las empresas y organizaciones que están ayudando en la lucha contra el cambio climático y transformando la vida de las personas.

Un total de 11 Premios Ashden fueron presentados esta tarde. El discurso de apertura fue ofrecido por Kandeh Yumkella, Secretario General de las Naciones Unidas y Representante Especial del Secretario General de la iniciativa Energía Sustentable para Todos. ECOCASA ha sido galardonado con el Premio Ashden en la categoría de Edificios Sostenibles, la cual es apoyada por Grosvenor. Recibe un premio de 20.000 libras esterlinas, así como apoyo y acompañamiento para potencializar su crecimiento y difusión. En noviembre 2014, ECOCASA fue anunciado como un "Light House Activity", como parte de la iniciativa Momentum for Change de la ONU. 



Inicia ocupación de la Torre BBVA Bancomer


 

La nueva sede tiene una altura de 234 metros y 50 pisos. Tiene cimientos de 50 metros , su costo fue de 650 millones de dólares y está ubicada en Reforma, enfrente de la Torre Mayor.
Jeanette Leyva
16.08.2015 Última actualización 17.08.2015
Fuente: El Financiero
Hoy la primera ‘ola azul’ llega organizada y lista a Paseo de la Reforma para ocupar la Torre BBVA Bancomer.

Ya quedó lejos el anuncio hecho en 2008 por el Grupo Financiero sobre la venta de sus principales edificios, para enfocarse en la adquisición del terreno y construcción de la que hoy es una torre morada de 50 pisos y 234 metros de altura.

La construcción inició en 2010 y cuenta con cimientos de 50 metros de profundidad. Hoy, cinco años después y con una costo de 650 millones de dólares, inició formalmente la migración de los 4 mil 800 trabajadores que están en el Centro Bancomer a la nueva Torre BBVA Bancomer.
La empresa de mudanzas recogió las primeras cajas de empleados para trasladarlas a Reforma, todas cuentan con sellos y códigos y personal del banco supervisa cada fase y proceso del traslado. Los primeros 300 empleados del área de Desarrollo de Negocios del grupo serán los encargados de estrenar la Torre, los pisos 20 y 21 serán su nueva área de trabajo.

En el piso 20 se observan ya algunas computadoras en proceso de ser conectadas, la zona luce iluminada, son dobles ventanas que regulan la entrada de la luz del sol, no hay cortinas, todo es moderno y al caminar alrededor del piso es posible observar la majestuosidad de la ciudad. En ese piso hay una terraza en donde están las escaleras amarillas que se observan desde Reforma.

Ahí, en pleno proceso de ultimar los detalles para recibir a la primera“ola” de empleados, como le llaman a la mudanza que realizan ya desde el viernes pasado y que será así hasta noviembre, Yasmín Gómez Lamadrid, directora de Estrategia, Planeación y Control de BBVA Bancomer, explica a detalle el largo proceso de ocho meses para coordinar la ocupación de la torre.

La directiva indicó que la planeación se realizó entre julio de 2014 y marzo de 2015, y en este proceso de analizó quién iba en qué edificio y en qué piso, y el tipo de comunicación que tenían las áreas para ubicarlos en los 50 pisos.

UBICACIONES

Los pisos del 1 al 12 son estacionamientos con dos mil 700 cajones, estará el lobby y sucursales. En el 13 y 14 se ubica el “cerebro” del negocio, comedores, cafetería y las áreas de infraestructura, mantenimiento y auditorio, así como un restaurante Vips y servicio de Starbucks en varios pisos.

Se definió que las áreas de negocio por importancia y seguimiento de los clientes debían estar en los pisos bajos, del 15 al 30.

Los llamados pisos bajos, que son el 15, 16, 17 y 18 son los pisos financieros, mercados y banca corporativa, que tienen requerimientos tecnológicos muy amplios y detallados.

En los pisos 30, 31 y 32 se encontrarán todos los directores generales, justo en medio del edificio por cuestiones operativas, porque en los pisos de abajo se encuentran las áreas de negocio y en los pisos superiores el staff.

En los pisos superiores, 47, 48 y 49, se ubicará la dirección general de Transformación, en donde está la dirección de Inmuebles, y en el último piso, que es el 50 está el salón Bancomer, en donde habrá ruedas de prensa, comedores privados y de directivos.

LA MUDANZA

Gómez Lamadrid explicó que en promedio cada semana de 300 a 400 empleados estarán llegando a ocupar sus nuevas áreas de trabajo y en la planeación de esta tarea participó un equipo multidisciplinario que analiza la infraestructura y la capacidad de la empresa de mudanzaque se contrató.

Los empleados fueron censados y ubicados tanto en el Centro Bancomer como en la nueva Torre. A todos ya se les comunicó cuándo serán migrados a la nueva sede, en qué piso estarán y su lugar preciso de trabajo.

“En estos meses se determinó que sería una caja de plástico en donde el empleado guardaría sus cosas de trabajo indispensables”.

Así este lunes, el banco BBVA Bancomer en México, inicia poco a poco la ocupación de la emblemática avenida de Paseo de la Reforma, lugar en el que esperan permanecer por muchas décadas más.