banner
Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas

Infonavit y Fovissste firman convenio para otorgar créditos mancomunados

Fuente: Patricia Muñoz R Periódico La Jornada


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorgarán créditos conyugales, a fin de que parejas de trabajadores que laboren indistintamente en el sector público o privado puedan sumar las subcuentas de vivienda para acceder a mayores montos de financiamiento.
Ambas instituciones firmaron ayer el acuerdo mediante el cual las familias de trabajadores podrán pedir créditos conjuntos, ya sea que pertenezcan al apartado A o B (que incluye a los burócratas).
Los titulares del Infonavit, David Penchyna, y el vocal ejecutivo del Fovissste, Ricardo Luis Antonio Godina Herrera, signaron el acuerdo que, según señalaron ambos funcionarios, permitirá incrementar y mejorar el acceso al financiamiento de la vivienda a los trabajadores mexicanos, así como contar con la oportunidad de adquirir, construir o modificar una vivienda digna.
En ese acto indicaron que promoverán que las políticas de crédito de sus respectivas instituciones permitan el otorgamiento de mayor financiamiento a sus derechohabientes, es decir, incrementar su capacidad crediticia, además de que se permitirá abatir el rezago básico y ampliado de vivienda en el país.
Penchyna indicó que las instituciones impulsarán la armonización o estandarización de sus políticas de crédito, en lo que respecta a parámetros de calidad de vivienda, y desarrollarán –en la medida de sus posibilidades– herramientas y sistemas informáticos e infraestructura de soporte para la vinculación interinstitucional y evaluación de los prestadores de servicios.
En la ceremonia, a la que asistió el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, anunció el programa Vivienda para Migrantes: Construye en tu Tierra, con el cual los mexicanos que laboran en Estados Unidos tendrán acceso a créditos para edificar inmuebles en terrenos de su propiedad en México.
De esta forma, los connacionales que envíen remesas a México podrán entrar en este esquema de financiamiento de autoproducción asistida, y pagarán por sus créditos un promedio de 60 a 70 dólares al mes.

Cual es el mejor credito hipotecario ? quieres saber ¡¡

Aquí te dejamos este comparativo de creditos hipotecarios. ejemplo tomado de la página de la Condusef a tasa fija sin apoyo Infonavit.

Puedes ir directamente a la página de la Condusef aquí:


Entra en vigor desindexación del salario minimo

Ahora el pago de hipotecas, multas, sanciones, recargos, trámites, derechos y tarifas ya no estarán ligados al incremento del salario mínimo.
Fuente: Portal Infonavit

¿Qué es la UMA? 
 Es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que ahora, en sustitución al salario mínimo, se usará como referente de cálculo para el pago de contratos de vivienda, multas, recargos, derechos, prestaciones, tarifas y otras disposiciones en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal. 
¿Cómo se calculará el valor de la UMA? 
 La UMA se actualizará anualmente conforme a la inflación registrada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y su valor inicial diario será igual al salario mínimo actual, es decir, $73.04 pesos. 
 Asimismo, para obtener el valor mensual de la UMA se multiplica su valor diario por 30.4 veces y para obtener el valor anual, se multiplica su valor mensual por 12. 

Año       Diario      Mensual         Anual 
2016     $73.04     $2,220.42     $26,645.04

¿Tengo que modificar mi crédito? 
 No. Tu crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) NO tendrá ninguna modificación y se mantendrá bajo las condiciones, oportunidades y beneficios actuales, conforme al Decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de enero de 2016. 

Si quiero modificar mi crédito de VSM a UMA, ¿qué debo hacer? 
 En el caso de que cualquier acreditado solicite expresamente el cambio de su contrato de crédito de VSM a UMA, podrá hacerlo en cualquiera de nuestras oficinas de atención o en los Cesi. 

¿Qué beneficios obtengo para mi crédito con este Decreto? 
 Primero, para todos los trabajadores que cuenten con un crédito vigente en VSM, tanto los saldos como los pagos de este tipo de créditos, se actualizarán automáticamente con el incremento que resulte MENOR entre el salario mínimo y la inflación para beneficio de los acreditados. 
El beneficio anterior será aplicado por el Instituto de manera automática a partir del año 2017, pues la actualización para el año 2016 ya fue aplicada conforme el incremento al Salario Mínimo acordado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI, 4.2% anual para 2016). 
 Segundo, para los trabajadores que cuenten con un crédito en UMA, tantos sus saldos y pagos se actualizarán conforme al valor de la UMA, es decir, conforme a la inflación (INPC). 

¿Qué rendimiento le pagarán a la Subcuenta de Vivienda (SCV)? 
 El Decreto garantiza que ésta recibirá siempre un rendimiento superior a la inflación.

como evaluar un crédito hipotecario; Programas de crédito hipotecario,

Aspectos generales

Entre los aspectos básicos que debes tomar en cuenta para la evaluación de los planes del crédito hipotecario, se encuentran los siguientes:
  • Monto financiable (proporción del valor del inmueble susceptible de ser financiado por el banco).
  • Consulta si el crédito que te van a otorgar es en Pesos o en UDI’s y las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas opciones.
  • Importe del enganche (importe del valor del inmueble que debe ser aportado por el cliente interesado para iniciar la operación de compraventa).
  • Plazo solicitado para la liquidación del crédito. (número de años en los que se amortizará el crédito hipotecario).
  • Tasa de interés considerada para la liquidación del crédito, la cual puede ser fija, variable o mixta.
  • Tasa de interés moratoria, en caso de atraso en los pagos.
  • Comisiones aplicables e importe de las mismas (Por ejemplo: apertura del crédito, investigación del crédito, estudio socioeconómico, avalúo, seguros de vida y de daños al inmueble, etc.) Algunos de estos gastos y comisiones se tendrán que pagar al inicio del crédito y otros durante la vigencia del mismo.
  • Existencia o no de penalización por realizar pagos anticipados (prepagos) parciales o por el total de la deuda.
  • Importe aproximado de gastos notariales por concepto de escrituración.

Destino del crédito

El crédito para vivienda que ofrecen las instituciones bancarias, puede tener cualquiera de los siguientes destinos:
1. Para adquirir una casa o departamento. El importe del crédito se destina a la compra de una casa o departamento nuevo o usado.

2. Para remodelación o mejoras. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del inmueble y el crédito se destina a la remodelación de su casa o departamento.

3. Para la construcción. En el cual la persona que lo solicita es propietaria del terreno y el crédito se destina para la construcción de la vivienda.

Es importante mencionar que algunas instituciones bancarias otorgan el crédito dependiendo de la zona geográfica donde se ubique el inmueble. Por lo anterior, es importante informarse con el banco, acerca de cuál es la zona de influencia o en qué estados de la República se ofrecen estos programas de crédito.

Formalización del crédito

Algunos de los requisitos que el banco solicita son los siguientes:

Documentación financiera:

  • Original y copia de carta del centro de trabajo en donde conste antigüedad, puesto, sueldo (periodicidad), prestaciones y nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta.
  • Original y copias de recibos de pago.
  • Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada).
  • Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.

Documentación técnica:

  • Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir.
  • 4 fotografías de la fachada del inmueble adquirido.

Documentación legal:

  • Copias certificadas del acta de nacimiento y de matrimonio del solicitante, en su caso.
  • Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad.
  • Copias de las últimas boletas del predial y agua del inmueble.
  • Copia del contrato de promesa de compra venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble.
En caso de que el inmueble a adquirir se encuentre gravado:
  • Copias del último recibo de pago de la deuda que originó el gravamen.
  • Instrucciones de cancelación del gravamen.
  • Si el solicitante es extranjero, FM2 vigente (original y copias para cotejar).
Respecto de la formalización de este tipo de operaciones, puedes consultar los aspectos básicos contenidos en unContrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria .

Antes de contratar un crédito hipotecario

Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información del programa hipotecario y elije la opción que más se adapte a tus necesidades. Evalúa los planes del banco, respecto de la tasa de interés, si va a ser fija, variable o mixta. En cada caso evalúa y compara aquella que mejor satisfaga tus necesidades
  • No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
  • Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo; solicita al banco una tabla de amortización del crédito, para que visualices el importe aproximado de las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que va a durar el crédito.

Después de contratar un crédito hipotecario

  • Verifica en tu contrato y cumple con los compromisos ahí asumidos como acreditado durante la vigencia del crédito.
  • Mantente al pendiente de los días de pago correspondientes a cada amortización, esto con el fin de evitar los intereses moratorios. Evita problemas y paga oportunamente.
  • Es importante que consultes los estados de cuenta, éstos llegan mes con mes y en él vienen detallados todos los movimientos efectuados en la cuenta durante un periodo determinado. En caso de que no estes de acuerdo con el contenido del mismo, debes efectuar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que indica el banco, ya que después de ese tiempo, este último no admite reclamación alguna.
  • En su caso, evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidade

Boletín núm. 001
Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard
Publicado el: 13 de enero del 2016




Encabeza Infonavit curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard

  • Rosario Robles Berlanga inauguró en las instalaciones del Infonavit los trabajos iniciales.
  • Tiene como objetivo colaborar de manera conjunta en el desarrollo urbano y la planificación de la vivienda en México.
  • Asimismo, fomentará  la vivienda sustentable y la planeación urbana en nuestro país.

Ciudad de México, 12 de enero de 2016. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, inauguró en las instalaciones del Infonavit los trabajos iniciales del curso de construcción de capacidades de la Universidad de Harvard, “Retos y oportunidades en el financiamiento de la vivienda social”, el cual tiene como objetivo colaborar de manera conjunta, en temas inherentes a la investigación, educación y divulgación del desarrollo urbano y la planificación de la vivienda en México.

Como parte de un convenio de colaboración entre el Infonavit y la Graduate School of Design y Joint Center for Housing Studies, de la Universidad de Harvard, este curso busca desarrollar las capacidades institucionales para continuar con la implementación de la Política Nacional de Vivienda.

Con la finalidad de fomentar la vivienda sustentable y la planeación urbana en México, se abordaron los temas:

  • Facilidades para acceder a la vivienda social e innovación en el financiamiento.
  • Evaluación del parque inmobiliario existente a través de intervenciones como la ampliación de vivienda.
  • Nuevos paradigmas, la vivienda en propiedad y el impulso del mercado de renta.
  • Políticas de densificación y costos de construcción.
  • La evolución del sistema hipotecario hacia  una perspectiva de desarrollo urbano.
  • Experiencias internacionales: éxitos y fracasos. Los costos ocultos de una mala planeación y los altos costos de una mala regulación.

En el curso se contó con la participación de funcionarios de instituciones clave del sector vivienda como la SHCP, Sedatu, Conavi, Infonavit, Fonhapo, Corett, Fovissste y el RUV, así como directivos de desarrolladoras de vivienda e instituciones financieras.





Independientes ya pueden tener acceso a crédito hipotecario

LAS CONDICIONES SON SIMILARES A LA BANCA

Las personas que no cuentan con Infonavit, Fovissste y que tienen problemas para comprobar ingresos a un banco ya pueden tener acceso a una hipoteca.
Fuente: eleconomista.com.mx  YAEL CÓRDOVA







La condición laboral de las personas que trabajan de forma independiente ya no es una limitante para adquirir una vivienda, pues ya pueden tener acceso a un crédito hipotecario con condiciones muy similares a las que tienen las personas asalariadas de manera formal.
Cifras del Inegi destacan que la población económicamente activa en México es de 52 millones de personas, de las cuales se estima que 40% son trabajadores independientes.
“Cuando hablamos de este ramo de la población pensamos que son personas autosuficientes en la generación de ingresos; sin embargo, algunas no tienen los beneficios sociales que les da ser asalariado, pues éste tiene una solución a través de instituciones privadas o gubernamentales para adquirir una vivienda”, destacó Enrique Ayón Hernández, vicepresidente de Ion, sociedad financiera de objeto múltiple especializada en otorgar crédito hipotecario.
Pensando en las personas que no tienen acceso a un crédito Infonavit, Fovissste o con un banco debido a su informalidad, afirmó que Ion tiene un metodo distinto en la evaluación de esta generación de ingresos, lo que nos da una posibilidad de atender a las personas que tienen una necesidad de vivienda pero no tienen beneficios sociales.
Ion brinda el acceso a un crédito hipotecario a personas que quieran tener una casa, ya sea nueva o usada, que actualmente no tienen acceso a un financiamiento tradicional.
Enrique Ayón afirmó que aunque la accesibilidad puede ser aún mayor, también se contemplan ciertos requisitos, tales como la generación de ingresos suficientes para hacer frente a una hipoteca y tener un buen comportamiento crediticio.
“Nosotros comprobamos a través de una visita física que los solicitantes de crédito tengan la generación de ingresos suficientes para pagar la hipoteca de una forma desahogada; se realiza un estudio socioeconómico para ratificar lo que el cliente está diciendo; esto también se hace con el fin de conocer el número de años que tiene trabajando”, destacó.
El crédito puede ser desde 600,000 pesos y requiere un enganche, el cual puede ser desde 10% y hasta 25% del total crédito. El plazo va desde cinco hasta 30 años; también requiere un seguro de vida y un seguro de daños. La tasa de interés mínima es de 10.99% hasta 13.50%, aunque depende del perfil de acreditado que tenga para definirla. El Costo Anual Total en promedio es de 12.75 por ciento.
El vicepresidente de Ion afirmó que se ha detectado que cuando se trata de comprar una casa las personas sí generan ahorro no importando si están en el sector informal, por lo que existen muchas personas que pueden dar un enganche.
“Tener un buen historial crediticio, tener dinero para el enganche y contar con una buena capacidad de pago, más un estudio socioeconómico, son factores que hacen la diferencia para que pueda comprar una casa”, afirmó.
Cabe destacar que si usted tiene una actividad formal y para obtener ingresos extras trabaja de manera independiente, la hipoteca Ion contempla ambos ingresos. Por otro lado, también tiene la opción de contemplar sus ingresos más los de su pareja (sean sus ingresos formales o no).
La oferta de este mercado va creciendo poco a poco; así usted puede tener acceso a la hipoteca Ion, a una hipoteca con AhorraSIF de Bansefi o bien a Crediferente de la Sociedad Hipotecaria Federal.