banner
Mostrando entradas con la etiqueta noticias bienes raices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias bienes raices. Mostrar todas las entradas

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA OTORGA MÁS SUBSIDIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN 2015.

Fuente: CONAVI
Boletín 040 Diciembre 16, 2015  

-Más de 145 mil familias pudieron adquirir su vivienda nueva, con el apoyo económico de la SEDATU a través de la CONAVI. -El programa de subsidios para vivienda en renta se consolida al incorporarse más de tres mil beneficiarios.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha ejercido de enero a noviembre del 2015 9.7 mil millones de pesos en subsidios para la vivienda, equivalente al 87 por ciento del presupuesto autorizado para el 2015.

En línea con las previsiones, de enero a noviembre de 2015, se observó un máximo histórico en el número de viviendas nuevas adquiridas con el apoyo económico que representa el subsidio federal; esto es cerca de 145 mil unidades, las cuales significan un incremento del orden del 6 por ciento en comparación al resultado del 2014. Paloma Silva de Anzorena, directora general de la CONAVI, precisó que el repunte en el otorgamiento de subsidios para viviendas nuevas, responde a lo establecido en la asignación complementaria por 2 mil 700 millones de pesos al presupuesto del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda del 2015, anunciado el pasado mes de junio.

Durante la presentación del Reporte Mensual del Sector de la vivienda, Silva de Anzorena anticipó que con la colocación en tiempo de la totalidad del presupuesto, al cierre del año se habrán beneficiado a más de 200 mil hogares mexicanos que han optado diferentes soluciones como la adquisición de vivienda nueva y usada, así como la autoconstrucción, ampliación, mejoramiento y renta. “Realmente el programa ha sido muy exitoso, el programa que encabeza la SEDATU, a través de la CONAVI; porque estamos llegando a más familias de menores ingresos, dos terceras partes de los beneficiarios fueron familias que tuvieron ingresos de 2.6 veces salarios mínimos”, añadió Paloma Silva de Anzorena. En comparación con los subsidios ejercidos en años anteriores, los otorgados en 2015 destacan por el incremento de la participación de jóvenes. Alrededor del 40 por ciento de las acciones realizadas habrán beneficiado a hogares encabezados por una persona menor de 30 años, lo que constituirá́ el mayor nivel alcanzado en los nueve años del programa de subsidios a la vivienda operado por CONAVI

De igual forma, la titular de la CONAVI puntualizó que en 2015 se ha consolidado la modalidad de subsidio para renta de vivienda. A noviembre, más de 3 mil hogares, distribuidos en prácticamente todos los estados del país, han accedido a una solución habitacional a través de este esquema. El esquema ha demostrado su pertinencia para atender las necesidades habitacionales generadas por la movilidad laboral y está incentivando la exploración de alternativas para el desarrollo de un mercado institucional de vivienda en renta para segmentos de población de bajo ingreso, enfatizó Silva de Anzorena. 


El Director General del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con funcionarios del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y Fannie Mae

Boletín núm. 030
El Director General del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con funcionarios del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y Fannie Mae
Publicado el: 26 de noviembre del 2015


  • Las reuniones estuvieron encabezadas por la Secretaria Rosario Robles Berlanga quién lidera una agenda de trabajo internacional orientada a desarrollar ciudades más prósperas e incluyentes.
  • El objetivo es establecer un canal bilateral de colaboración para la transferencia de conocimiento, el entendimiento de mejores prácticas internacionales y la cooperación técnica en vivienda,  desarrollo urbano y movilidad.

Washington D.C., a 26 de noviembre de 2015. La Secretaria Rosario Robles y el Director General del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvieron este martes una serie de encuentros con funcionarios homólogos del gobierno estadounidense y organismos de la banca internacional, entre las que destacó la reunión de trabajo con el Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, Julián Castro.

En este primer encuentro, los Secretarios conversaron sobre la  integración de un Memorándum de Entendimiento entre ambos gobiernos que estreche la colaboración entre ambos países e impulse el desarrollo de mejores ciudades.  El Secretario Castro le dio la bienvenida a esta colaboración y se mostró entusiasta de que México y Estados Unidos sumen esfuerzos para mejorar las condiciones de sus ciudadanos.

Durante la reunión se abordó la lista de temas potenciales de cooperación que incluye temas de desarrollo urbano, programas de inclusión social, vivienda y políticas de subsidio que mejoren el acceso y la atención a los trabajadores de menores ingresos.

Durante la gira de trabajo, también se llevó a cabo una reunión con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y otra con el Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Jorge Familiar.

En estos encuentros se revisaron los proyectos de estos organismos multilaterales para financiar el desarrollo de infraestructura urbana y se analizaron oportunidades de cooperación técnica para el desarrollo de capacidades a nivel local para mejorar la planeación urbana y  fortalecer la gobernanza de zonas metropolitanas.

La delegación también visitó Fannie Mae, también conocida como la Asociación Federal Nacional Hipotecaria, para explorar vías de cooperación técnica y profundizar el desarrollo de los mercados financieros.

En este sentido se abordaron temas de administración de riesgos, bursatilización de hipotecas, profundización del mercado secundario y fortalecimiento del marco legal para promover la certidumbre de las relaciones contractuales entre agentes del sector vivienda.

La delegación estuvo compuesta por la Secretaria de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga;  el Embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi; el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós; el Director General del Infonavit,  Alejandro Murat Hinojosa; la Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda, Paloma Silva de Anzorena, y el Director General de Sociedad Hipotecaria Federal,  Jesús Alberto Cano Vélez.

Infonavit cumple mejores prácticas; Moodys lo califica como “fuerte”










De acuerdo con el reporte de la calificadora, en el que reafirma la evaluación del Infonavit en SQ1, su escala más alta para administradores primarios de portafolios hipotecarios, el organismo que dirige Alejandro Murat Hinojosa cumple con las mejores prácticas en la industria, por lo que elevó su evaluación de Administración de Créditos a nivel de Fuerte.Evaluación positiva.

Asimismo, señaló que este incremento en la evaluación se debió a que los flujos de cobranza del Infonavit se mantienen en cuentas centralizadas y los sistemas de contabilidad automáticamente segregan todos los fondos que pertenecen a los créditos bursatilizados.Por otra parte, precisó que el Área de Auditoría Interna del Infonavit también lleva a cabo revisiones completas y anuales al proceso de alta de los créditos en la administración del portafolio.

“Las remesas de efectivo hacia los fideicomisos emisores se calculan por la Subdirección General de Administración de Cartera, posteriormente el Área de Contabilidad realiza el alta de la cuenta por pagar y finalmente la autorización y envío de los fondos se hace a través del Área de Tesorería, lo cual agrega confiabilidad al proceso. En paralelo, el área de Cedevis monitorea que el proceso de envío de remesas incluya las cantidades exactas y se realice en los tiempos especificados en los documentos de cada emisión”.

Los expedientes de crédito se generan a través de la red de notarios públicos certificados, mismos que también son responsables del alta ante el Registro Público de la Propiedad; y en paralelo las oficinas regionales del Infonavit supervisan dicho proceso.

Los expedientes del crédito se resguardan en las instalaciones de una compañía especializada y subcontratada por el Infonavit, que mantiene estándares de seguridad conforme a las mejores prácticas en la industria.

Mejora el servicio

Por otra parte, Moody’s resaltó que durante el último año el Infonavit ha mejorado sus capacidades para atender las llamadas entrantes al instituto, a través del reforzamiento del equipo de agentes telefónicos.

“Durante este periodo el Infonavit también estableció una plataforma adicional de atención a usuarios únicamente dedicada a dar servicio a los patrones”, expuso la calificadora, lo que ubicó la evaluación del Infonavit de Servicio al cliente y habilidades de cobranza en un nivel arriba del promedio.

Mitigación de pérdidas

En lo que refiere a las políticas y procedimientos de mitigación de pérdidas, el Infonavit también obtuvo una evaluación de nivel Fuerte, ya que el organismo busca que los productos crediticios se diseñen de acuerdo con las condiciones económicas y de empleo que prevalecen en cada región del país.

Asimismo, el organismo destaca por los esfuerzos que realiza para diversificar sus mecanismos de adjudicación, los cuales se han reflejado en una disminución en los tiempos para tomar posesión de los activos.

“Aunado a lo anterior, los despachos de cobranza judicial de la red del Infonavit ahora también están obligados a custodiar los activos que recuperan, lo cual también se refleja en menores niveles de deterioro de los activos”, describe el reporte elaborado por Moody’s.


Alertan por especulación inmobiliaria en AICM

El Heraldo Aguascalientes, 26/10/2015
Fuente: Shutterstock

El peor escenario que puede ocurrir en el terreno que ahora ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sería la especulación inmobiliaria.

Así lo consideró Antonio Azuela, vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas, quien señaló que en los últimos años las decisiones sobre el desarrollo inmobiliario en la Ciudad la han tomado los inversionistas y no el Gobierno.

“Lo peor que podría pasar es un desastre especulativo urbano sumado con un desastre ambiental. El desastre especulativo sería que el terreno se entrega a promotores inmobiliarios, el Gobierno captura una gran cantidad de dinero y eso lo repercuten los promotores en el adquirente final.

“Encima de eso puede ocurrir un desastre ambiental si no se limpia bien el terreno. Dejar una exposición a riesgos ambientales para la población que va a vivir sería peor”, explicó.

“Lo que nos está pasando es que reaccionamos a lo que el inversionista está proponiendo. Primero se ponen las reglas y luego vienen los jugadores”, agregó Azuela.

Agregó que serán los usos del suelo que el Gobierno del DF otorgue a esos terrenos lo que les dará el valor, esto sin considerar el gran costo que tendrá la restauración del sitio debido a que está contaminado.

El urbanista sugirió que haya un acuerdo político con distintos niveles de gobierno en favor de un proyecto Metropolitano.

Consideró que el espacio que ahora ocupa el AICM es la oportunidad para dignificar el panorama de los habitantes del oriente, el cual no solamente es Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero sino Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

“Está muy satanizado el desarrollo urbano porque se asocia con las ganancias del capital inmobiliario. Primero sometamos al capital inmobiliario, a una lógica política del interés público. Aquí el último que viene es el inversionista”, agregó Azuela.

Daniel Melchor
Agencia Reforma

Casi un tercio de las viviendas en México son irregulares

Azteca Noticias, 05/10/2015


Fuente: Shutterstock

Desde 1985, la ONU conmemora el primer lunes del mes de octubre como el Día Mundial del Hábitat. Los objetivos para este año del organismo internacional en materia de vivienda, incluyen la creación de consciencia sobre la necesidad de espacios habitables bien diseñados y administrados.

Para el organismo, se considera una vivienda un asentamiento informal cuando presenta características como: inmuebles inadecuados y poco resistentes, condiciones insalubres, falta de acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, además de un clima de violencia.

De acuerdo con estadísticas de UNHabitat las regiones con mayor número de personas viviendo en asentamientos informales son tres: África con 226 millones, Asía con 523 millones y Latinoamérica 113 millones.

En todo el mundo mil millones de personas no cuentan con un lugar adecuado para vivir, para el año 2030 serán 2 mil millones.

México tiene 32.2 millones de hogares y 9 millones de ellos presentan algún rezago que los convierte en irregulares, el 28.1 por ciento del total, de acuerdo con datos de 2014 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

FIBRA 1 emitirá deuda por $5 mil MDP en la BMV


Fibra Uno emitirá deuda por 5 mil mdp en BMV

La emisión de deuda FUNO-15-2 de Fibra Uno, que asciende a 5 mil millones de dólares, tendrá una vigencia de 9 años y será colocada el próximo 10 de diciembre.

Ana Valle
08:11 PM Última actualización 08:11 PM
Fuente: El Financiero

El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Fibra Uno, realizará una nueva emisión de deuda por 5 mil millones de pesos. La emisión será la quinta de un programa de carácter revolvente por 25 mil millones de pesos.

La emisión FUNO 15-2 tendrá una vigencia de 9 años y colocará el próximo 10 de diciembre, de acuerdo con el aviso de oferta pública disponible en la Bolsa Mexicana de Valores.

En el documento aún no está disponible el destino de los fondos, ni la tasa de interés a la cual se colocarán los Certificados Bursátiles.
Los intermediarios colocadores serán BBVA Bancomer, HSBC y Santander.

Fibra Uno tiene una cartera de proyectos por adquirir por alrededor de 19 mil 700 millones de pesos que contemplan oficinas, centros comerciales y propiedades industriales.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-emitira-deuda-por-mil-mdp-en-bmv.html