banner
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

Productos hipotecarios, con mayor diversificación: Fitch

El Economista, 05/10/2015


Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

Fuente: Shutterstock

La necesidad de vivienda en México, así como una mayor competencia en el sector e históricas tasas de interés bajas, han derivado en que hoy día haya una mayor diversificación de productos hipotecarios ofrecidos por las instituciones financieras, revela un estudio de Fitch.

En su reporte “Panorama de Créditos Hipotecarios al Primer Semestre del 2015”, la agencia calificadora destaca que esta amplia oferta incluye ahora créditos por montos mayores para vivienda nueva, así como cofinanciamientos, créditos con subsidios y préstamos para mejora de casa habitación y vivienda usada.

Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estiman que en el 2015, alrededor de 1 millón 159,000 hogares demandarán algún crédito para vivienda. Las tasas están en la actualidad en niveles históricamente bajos, inferiores incluso a 10% en algunas instituciones.

De acuerdo con Fitch, el Infonavit tiene hoy 57.3% del mercado de créditos hipotecarios; mientras que la banca comercial el 31.9%; el Fovissste 8.1% y el resto otras instituciones de banca de desarrollo e intermediarios financieros no bancarios. El monto promedio de los préstamos de los institutos públicos de vivienda, según un reporte de BBVA Research, es de 354,000 pesos; en tanto que el de la banca comercial asciende a 1.1 millón.

En su documento, Fitch destaca que los bancos comerciales siguen creciendo en el segmento hipotecario, que ha mostrado tasas de morosidad relativamente bajas y considera que la competencia crecerá aún más, debido a la norma que permite la movilidad de este tipo de créditos.

“Las reformas recientes a la regulación del mercado hipotecario en México, encaminadas a realizar transferencias de créditos hipotecarios de un banco a otro a costo y tiempo menores para los acreditados, intensificarán la competencia entre los bancos y mantendrán las tasas competitivas entre ellos”, refiere.

La agencia afirma que aunque un alza eventual en tasas en una economía con poco vigor podría resultar en una demanda menor de créditos, no alteraría el nuevo conjunto de productos.

Fitch resalta que aunque las entidades públicas (Infonavit y Fovissste) contemplan su labor social de proveer soluciones de vivienda para los trabajadores, también se han adaptado a las necesidades cambiantes del mercado con productos nuevos no tradicionales, tales como créditos sólo en pesos en lugar de veces salario mínimo, y financiamiento para vivienda usada, pago de pasivos y mejora de vivienda.

Respecto a los intermediarios financieros no bancarios especializados en financiamiento para vivienda, señala que estos han disminuido su participación en el mercado tras la crisis del 2008-2009, pero que hay algunos nuevos que ya agregan créditos individuales a su operación, además que existe una reactivación leve en la originación de créditos puente con fondeo de la SHF.

“Aunque el crecimiento del sector construcción de vivienda se recupera a niveles pre-crisis, un retroceso en el mismo podría limitar la demanda de crédito y por ende la colocación de hipotecas.”

ABM prevé mayor competencia

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) ha dicho recientemente que el crecimiento en créditos hipotecarios, se debe en parte a la baja de las tasas de interés, y prevé que la competencia en el sector se intensifique por la movilidad.

“Vamos a ver mucha actividad y hay bancos muy agresivos que van por todo para buscar a esos clientes que hoy tienen tasas de 14 o 15%, pero que pueden financiarse a una tasa de 10 por ciento. Van a ir por ellos porque han demostrado el pago sostenido en el tiempo. Vamos a ver mucha competencia.”

eduardo.juarez@eleconomista.mx

mfh

FIBRA 1 emitirá deuda por $5 mil MDP en la BMV


Fibra Uno emitirá deuda por 5 mil mdp en BMV

La emisión de deuda FUNO-15-2 de Fibra Uno, que asciende a 5 mil millones de dólares, tendrá una vigencia de 9 años y será colocada el próximo 10 de diciembre.

Ana Valle
08:11 PM Última actualización 08:11 PM
Fuente: El Financiero

El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Fibra Uno, realizará una nueva emisión de deuda por 5 mil millones de pesos. La emisión será la quinta de un programa de carácter revolvente por 25 mil millones de pesos.

La emisión FUNO 15-2 tendrá una vigencia de 9 años y colocará el próximo 10 de diciembre, de acuerdo con el aviso de oferta pública disponible en la Bolsa Mexicana de Valores.

En el documento aún no está disponible el destino de los fondos, ni la tasa de interés a la cual se colocarán los Certificados Bursátiles.
Los intermediarios colocadores serán BBVA Bancomer, HSBC y Santander.

Fibra Uno tiene una cartera de proyectos por adquirir por alrededor de 19 mil 700 millones de pesos que contemplan oficinas, centros comerciales y propiedades industriales.

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-emitira-deuda-por-mil-mdp-en-bmv.html

LiFi es cien veces mas rápido que el WiFi

LiFi: cien veces más rápido que el wifi

  • 7 horas


LiFiImage copyrightThinkstock

No hay dudas de que la aparición del wifi cambió la forma en la que se utiliza internet y se ha hecho indispensable para la mayoría de las personas. Pero parece que tiene los días contados. Y el culpable se llama LiFi.
Aunque esta tecnología inalámbrica se dio a conocer hace cuatro años, ha sido ahora cuando se han realizado las primeras pruebas en el mundo real, es decir, fuera del laboratorio.
Los resultados han sido sorprendentes: alcanza una velocidad de transmisión cien veces mayor que el actual wifi.
En concreto, se ha conseguido una velocidad de transmisión de datos de 1GB por segundo, según informó la compañía de Estonia Velmenni, que está realizando estos ensayos.
Y se esperan velocidades aún mayores, pues en experimentos llevados a cabo en laboratorios de la Universidad de Oxford se alcanzaron los 22GB por segundo.
"Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de LiFi para acceder a internet en su oficina", señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

Cómo funciona

La tecnología LiFi utiliza la luz visible para esta transmisión y tan solo utiliza un diodo emisor de luz LED.
En 2011, el creador de esta tecnología, el científico de la Universidad de Edimburgo Harald Hass, demostró que con un solo LED se pueden transmitir más datos que con una antena de telefonía.
Haas asegura que puede utilizarse una bombilla LED "para transmitir internet de manera ultrarrápida".
El LiFi permitirá que una lámpara tenga dos funcionalidades: brindar luz y garantizar la conectividad con el enrutador (router).
En la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (Consumer Electronics Show) de 2012, celebrada en la ciudad estadounidense de Las Vegas, se mostró esta tecnología, utilizando un par de teléfonos inteligentes para intercambiar datos y variando la intensidad de la luz de sus pantallas, con una separación máxima de diez metros.
Se ha demostrado, además, que el LiFi es más seguro que el wifi y no interfiere con otros sistemas, por lo que podría usarse sin problemas por ejemplo en un avión, pero aún tiene un gran inconveniente, y es que la luz no puede atravesar paredes.

¿Fin del wifi?



Image copyright
Image captiro, a pesar de sus ventajas, no es probable que el sistema reemplace al wifi en su totalidad en un futuro cercano.

Por el contrario. Ambas tecnologías podrían ser utilizadas conjuntamente para crear redes más seguras y más rápidas.
Investigadores están trabajando en la adaptación de los dispositivos actuales para que sea compatible con LiFi.
PureLifi, la empresa creada por Haas y su equipo, está ofreciendo una aplicación para un acceso inalámbrico seguro, diceScienceAlert.
La compañía francesa de tecnología Oledcomm también está trabajando con LiFi y está instalando su propio sistema en hospitales.
Al mismo tiempo, compañías como Samsung, LG y otros fabricantes de dispositivos electrónicos están interesados en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz LiFi.
Haas dice que LiFi podría combinarse con la transmisión inalámbrica de datos, para lograr un futuro más limpio y brillante.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151125_tecnologia_lifi_mas_rapido_wifi_il#share-tools

La apuesta de México por el gas natural

Milenio, 03/11/2015

La Apuesta de México por el Gas Natural

SENER comandado por Pedro Joaquín Coldwell tiene como meta llegar a los 21, 268 kilometros de gasoductos para el 2018, un 85% más de los 11, 342 que tenemos actualmente gracias a los pasos que dio Felipe Calderón. Todo esto es parte de la Reforma Energética con la que el Presidente Enrique Peña Nieto se ha dado a la tarea de ensanchar la infraestructura del país en materia de Gas Natural.

El esfuerzo que se sutenta en la IP y en el que participan PEMEX y CFE implicará una inversión de 23 mil millones de dólares para lograr un mercado de energía eléctrica abierto y de tarifas competitivas.

Debido al esfuerzo realizado para operar más con gass natural, la CFE puede presumir que a octubre van 10 meses con tarifas eléctricas a la baja. La CFE tiene en su plan sexenal constuir 26 nuevos gasoductos con una longitud de 7 mil 500 kilómetros y una inversión de 15 mil 200 millones de dólares.
Por lo que la actividad está a todo lo que da po rparte de CFE para hacer realidad esta millonaria propuesta por el gas natural.
http://www.guiadinmuebles.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=10204&utm_source=Mailing_Empresas&utm_medium=email&utm_campaign=MX_Boletin_B2B_03-Noviembre-2015&utm_content=Noticia_10204